Dietista VS Nutricionista: similitudes y diferencias

[ad_1]

Los términos «dietista» y «nutricionista» se utilizan a menudo para referirse a profesionales que pueden ayudarle con su dieta y/o sus problemas de peso. Estas dos profesiones se confunden tan a menudo, o incluso se consideran sinónimas, que resulta difícil hacer una distinción real entre ambas.

Aunque tienen muchas similitudes, es importante diferenciarlas. A continuación te centramos en estas dos profesiones para que las veas con más claridad.

Lo que tienen en común

Veamos, en primer lugar, los puntos comunes entre la profesión de dietista y la de nutricionista para explicar la razón de la frecuente confusión atribuida a estas dos nociones.

Diferencia entre nutricionista y dietista.
El dietista y el nutricionista son profesionales de la salud que intervienen en el ámbito de la alimentación.

La misma vocación

Desde un punto de vista global, el dietista y el nutricionista tienen la misma vocación, es decir, proponer dietas perfectamente adaptadas a las necesidades de cada paciente. Para establecer un programa a medida, se basan en distintos criterios como la edad, el sexo, el estilo de vida o los hábitos alimentarios, así como en los motivos por los que los pacientes les consultan.

Ambos especialistas poseen amplios conocimientos sobre la composición de los alimentos, sus efectos sobre la salud y sus valores energéticos.

Condiciones de consulta similares

Como profesional sanitario, el dietista es libre de fijar sus propios honorarios, que variarán en función de su ubicación, cualificaciones, especialidades y forma de trabajar. Por lo general, la tarifa de consulta oscila entre 25 y 70 euros.

El dietista puede trabajar en una consulta privada o en un hospital en colaboración con otros médicos. También pueden trabajar en comunidades como escuelas o empresas. Sin embargo, sus honorarios no están cubiertos por la Seguridad Social, por lo que no son reembolsables, ya que no es médico.

El nutricionista también puede fijar sus propios honorarios según los mismos criterios que los de un dietista. El precio de una consulta puede variar entre 20 y 90 euros. Al igual que el dietista, también puede ser autónomo y abrir una consulta o trabajar en un hospital.

Pero, a diferencia del dietista, la Seguridad Social reembolsa parte de los gastos de consulta si se cumplen determinados criterios.

Cualidades idénticas

Tanto si se trata de un dietista como de un nutricionista, ambos especialistas deben reunir las siguientes cualidades para ejercer correctamente su profesión. En primer lugar, deben estar atentos a sus pacientes y escucharlos. Tratan de identificar el verdadero origen de los problemas del paciente y deben tener en cuenta todos los detalles que éste les cuente.

En segundo lugar, deben ser lo más objetivos posible, sin criticar ni culpar al paciente. Establecer la confianza y superar la barrera de la comunicación son pasos esenciales que deben dar en cada caso.

En tercer lugar, deben ser capaces de adaptarse a cada paciente. Lo más difícil de este trabajo es que no existe una receta ya hecha, sino que cada caso tiene su propio tratamiento y corresponde al dietista o nutricionista encontrar la fórmula adecuada.

Por último, los dos especialistas deben tomarse el tiempo necesario para analizar cada caso sin prisas. Las consultas deben ser en forma de diálogo y no de interrogatorio rápido. Es la única manera de que el paciente se abra completamente a ellos.

Diferencias

Pasemos a las diferencias entre estos dos oficios para que no los confundas en el futuro.

Formación diferente

Formación médica para el nutricionista

El nutricionista es un médico especializado en nutrición. Tras seis años de formación médica, puede pasar a muchas especialidades, como endocrinología-diabetología.

Después continuó sus estudios para obtener un Diploma Universitario o Interuniversitario en nutrición dos años más tarde. Es importante recordar que estos dos diplomas no están reconocidos por el Conseil National de l’Ordre des Médecins. Puede completar su formación obteniendo un Diplôme d’Etude Spécialisée Complémentaire.

Diferencia entre nutricionista y dietista.
El nutricionista, a diferencia del dietista, es licenciado en medicina.

Formación paramédica para el dietista

Por lo que respecta al dietista, primero debe aprobar un bachillerato científico, un bachillerato en ciencias y tecnologías sanitarias y sociales o un bachillerato en ciencias y tecnologías de laboratorio. A continuación, prosigue sus estudios obteniendo un BTS en dietética al cabo de 2 años o accede a un Diploma Universitario de Tecnología en Ingeniería Biológica con opción en dietética.

Diferentes funciones

Las funciones del nutricionista y el dietista también son diferentes. El primero actúa como médico y puede tratar a pacientes con enfermedades relacionadas con la nutrición, como diabetes, colesterol, obesidad y otras. Está facultado para prescribir medicamentos y realizar reconocimientos médicos a sus pacientes.

El nutricionista también puede tratar a pacientes con bulimia, anorexia y todo tipo de fobias alimentarias.

El dietista, por su parte, se centra en reequilibrar la dieta para adelgazar, engordar o facilitar el estilo de vida de las personas que sufren trastornos relacionados con la alimentación (diabetes, colesterol, etc.).

Desempeña el papel de entrenador, preparador y supervisa regularmente los progresos de los pacientes a lo largo de su dieta. Puede trabajar con niños, adolescentes y adultos, así como con mujeres embarazadas.

La forma de trabajar

En general, el nutricionista anticipa, diagnostica y trata los trastornos relacionados con la dieta. Es necesario consultarle para tratar patologías cardiovasculares y metabólicas relacionadas con la nutrición, como la diabetes, la gota o el colesterol. Es capaz de administrar tratamientos farmacológicos.

El dietista se limita a formar y educar a los pacientes en hábitos alimentarios adecuados. Elaboran un plan dietético a medida y se aseguran de que se cumpla, al menos, durante todo el tratamiento. Los médicos de cabecera suelen remitir a los pacientes con trastornos metabólicos al dietista, que les recomendará la dieta adecuada.

Para saber más, consulte nuestras guías de ciudades sobre los mejores dietistas-nutricionistas:

El artículo Dietista VS Nutricionista: similitudes y diferencias apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link