[ad_1]
¿Es un término de moda? ¿Nueva tendencia? ¿Esperanzas de un cambio duradero en el cuerpo de las mujeres (y de los hombres)?
Hoy en día la positividad corporal está de moda, pero ¿qué es en realidad?
Se trata de exponer tu cuerpo sin complejos, al natural, sin filtros ni retoques, sobre todo en las redes sociales. Un cuerpo asumido donde uno se revela sin pudor frente a los dictados actuales.
Pero, ¿es realmente posible? ¿Cómo puedes reivindicar quién eres cuando has odiado tu cuerpo durante tantos años?
Como Dietista-Nutricionista responderé a estas preguntas contigo.
Evolución del cuerpo de la mujer a lo largo de la historia
Lo que podemos observar es que desde la antigüedad hasta hoy la imagen idealizada del cuerpo de la mujer ha evolucionado mucho… Incluso podríamos decir que ha pasado por todos los extremos: de las curvas a la delgadez, de la piel lechosa al bronceado intenso.
Pongo la lupa en la evolución del cuerpo de la mujer a lo largo de nuestra historia:
En el Paleolítico, en Europa estaban de moda las mujeres rollizas y carnosas, en Egipto era mejor ser delgada, musculosa y esbelta. Si eras chino se esperaba que tuvieras los pies mutilados, forma de flor de loto con una figura esbelta, piel muy pálida y ojos grandes.
En la Edad Media, las rubias triunfaban con su cintura de avispa (no dudábamos en utilizar corsés hiperapretados para conseguir nuestros fines… » hay que sufrir para ser bella «… ¡No lo olvidemos!), luego, en el Renacimiento, los cánones de belleza eran muy pálidos, blancos y bien redondeados.
En los años veinte, la mujer ideal tenía el pecho plano, una figura esbelta, el pelo corto y un estilo juvenil.
Después de la guerra, la delgadez era señal de mala salud, así que se esperaba que las mujeres fueran sensuales y sensuales como la famosa Marilyn Monroe.
Después, el cine se popularizó y nos ofreció cuerpos femeninos que pasaron de la sensualidad y la exquisitez a la delgadez hiperdelgada/ andrógina que podemos observar hoy en día.
Por último, a lo largo de la historia, el cuerpo es considerado como un trozo de arcilla al que hay que dar forma según las modas del momento, ¡como si pudiéramos, como las esculturas, adoptar la forma deseada por nuestra sociedad, de forma natural y fácil…! ¿Hemos olvidado que no somos de barro, sino de carne, sangre y… emociones?
¿Qué es el Cuerpo Positivo?
Se trata de un movimiento social que puede observarse en las redes sociales y que se basa en el principio de la autoaceptación (del cuerpo esencialmente).
Demasiadas normas sociales, demasiada presión sobre el aspecto ideal que hay que tener (e irreal, para ser precisos) han favorecido esta idea en la que el ideal femenino es ahora una mujer que se siente cómoda con su cuerpo, que es consciente de su forma, que la asume y sabe cómo resaltarla.
La delgadez es ahora una preocupación, sobre todo cuando se trata de modelos que no dudan en desgastar su salud hasta el extremo para mantenerse en la pasarela.
El movimiento body positive invita a las mujeres a publicar y compartir fotos de sí mismas en su estado natural, es decir, sin maquillaje, sin filtros, sin retoques. Incluso se plantea lo contrario: pequeños defectos como celulitis, granos, rojeces, cicatrices, etc. Se podría asociar este movimiento con #onveutduvrai donde las mujeres se muestran en su estado más natural.
Se trata, pues, de denunciar que podemos amarnos a nosotros mismos, ¡que podemos ser amados independientemente de nuestra apariencia! Yo digo: ¡Gracias! En efecto, era hora de poner de relieve la diversidad de los cuerpos y la singularidad de cada uno.
Pero, ¡cuidado! Para ser positivo con tu cuerpo, tienes que aprender a quererte a ti mismo, y ahí es donde creo que hay un vacío. Aprender a quererse a uno mismo no se consigue de la noche a la mañana, sobre todo cuando has pasado años odiando tu cuerpo, escondiéndolo, intentando olvidarlo.
Romper tus miedos y tabúes sí, pero es un desarrollo personal que lleva tiempo (a veces años) y las redes sociales, o este movimiento body positive, demuestran que algunas mujeres asumen su cuerpo como si fuera fácil y natural. ¡Pero no lo es!
¿Cómo ser positivo?
Odio mi cuerpo, ¿lograré ser body positive?
Por supuesto, pero no tan fácilmente como lo que se muestra en las redes sociales, porque, una vez más, sólo se ve una imagen publicada en un momento dado.
La aceptación de uno mismo y de su cuerpo requiere trabajar el dejarse llevar, el amor propio, recuperar la confianza y la autoestima. Cuando se ha perdido, no hay nada mejor que estar acompañado. Sólo te beneficiarás de ello.
Recuperar la imagen corporal
Vivimos en una sociedad rítmica en la que seguimos el ritmo sin darnos cuenta: levantarse a las 6.30, ducha, desayuno, viaje al trabajo,… ¡Hasta la noche! ¿Cuántas personas olvidan su cuerpo con estos hábitos? ¿Olvidó conectarse a sí mismo?
A través de la relajación, de la meditación diaria puedes experimentar centrarte en ti, en tu cuerpo, y no perder la conexión. La respiración es una herramienta excepcional que te ayuda a mantenerte en sintonía contigo mismo. ¡Te invito de verdad a que lo pruebes para que no te olvides más de ti mismo!
Esto también te permitirá centrarte en tus sentimientos: ¿hay lugares de tu cuerpo en los que sientes tensión? ¿Dónde? ¿Has tenido un buen día? ¿Cómo te sientes hoy?
Preguntas que parecen tan sencillas y, sin embargo, se dejan de lado (a veces durante años).
Armonizar lo que eres: cuerpo y mente
Ese es el objetivo, sí. Para dejar de vivir sólo con la cabeza y volver a poner en marcha este hermoso mecanismo que es todo tu cuerpo, conectado, desde lo alto de la cabeza hasta la punta de los dedos de los pies, a través de la mente.
Ahora que ya tienes todas las claves, ¡es el momento de la liberación y del objetivo body positive!
El artículo Body positive: ¿un engaño? apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link