Combatir las infecciones invernales

[ad_1]

Cada invierno trae su cuota de infecciones: resfriados, bronquitis,
gripe…
Sin embargo, hay algunas cosas sencillas que puede hacer y
para prevenir estas infecciones.

¿Por qué somos más propensos a las infecciones en invierno?

El sistema inmunitario es el mecanismo de defensa del organismo.
Existen dos tipos: innatos y adquiridos.
La activación del sistema inmunitario en respuesta a una enfermedad se denomina respuesta inmunitaria.

Entre estos medios de defensa se encuentran las barreras naturales: mucosas de la nariz, secreciones gástricas, flora intestinal (2/3 de la inmunidad)…

En cuanto llegan los primeros fríos, con nuestro ritmo de vida acelerado y los cambios de temperatura y humedad, el organismo se ve sometido a muchas agresiones y estrés. Los virus y las bacterias están presentes en mayor cantidad en el ambiente y, con el cansancio, somos más propensos a las pequeñas infecciones y a los virus del momento (resfriados, gripe, etc.). Un desequilibrio alimentario, una carencia de determinadas vitaminas, minerales y/u oligoelementos y el organismo se debilita. De ahí la importancia de cuidarse.

Podemos ayudar de forma natural a nuestro organismo a luchar contra todos estos agresores reforzando sus defensas inmunitarias. La salud física y mental está directamente relacionada con la dieta y el sueño. También es importante combatir el estrés.

Una dieta equilibrada y un sueño de calidad son la clave para mantenerse en forma y de buen humor. He aquí algunos consejos para comer bien, dormir bien y combatir eficazmente el estrés.

infección invernal

Comer bien para reforzar nuestras barreras inmunitarias de forma natural

¿Dónde puede encontrar todos los nutrientes esenciales, vitaminas y oligoelementos necesarios para reforzar su sistema inmunitario?

Para
para estar en nuestro mejor momento, necesitamos comer cuando estamos
hambriento
y parar en cuanto estemos llenos. Es importante
Divide tu ingesta en 3 comidas, come a horas regulares.

En
Es importante comer alimentos variados para dar al cuerpo toda la
¡cuerpo todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente!

Nutrientes

Todos son necesarios para nuestro funcionamiento. Son proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, oligoelementos y fibras.

  • En Proteínas representan entre el 12 y el 14% de nuestra ingesta y se utilizan para construir y renovar los tejidos de nuestro cuerpo. Las proteínas mejor asimiladas son las que se encuentran en la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos.

100
g de carne = 18 g de proteínas = 100 g de pescado o aves o despojos = 2 huevos
2 huevos = 4 yogures o 70 g de queso emmental = 200 g de requesón
requesón

  • Grasas representan entre el 30 y el 35% de nuestra ingesta y se utilizan para el buen funcionamiento de nuestras células. Las grasas aportan muchas calorías, pero son esenciales para el funcionamiento de los órganos vitales. Variar las fuentes de grasa (mantequilla, nata y, sobre todo, aceites vegetales).
  • Carbohidratos representan entre el 50 y el 55% de nuestra ingesta.

Este es nuestro
nuestra principal fuente de energía.

40 g de fécula = 75 g de pan (1/3 de baguette) = 50 g de galletas (unas 5 galletas) = 50 g de harina = 200 g de patatas = 150-170 g de pasta cocida = 220-230 g de legumbres cocidas

Vitaminas y oligoelementos

No aportan calorías, pero son esenciales para el organismo. En general, el organismo no sabe cómo producirlos, por lo que deben ser aportados por una alimentación variada. Existen las llamadas vitaminas liposolubles (en las grasas): vitaminas A, D, E, K. Y las llamadas vitaminas hidrosolubles (en el agua contenida en los alimentos): vitaminas del grupo B y C.

Minerales

Hay muchos minerales: calcio, magnesio, potasio…

El calciodesempeña un papel importante en el crecimiento y la mineralización de los huesos, la excitabilidad neuromuscular, la coagulación de la sangre y el control del ritmo cardíaco.
Se encuentra principalmente en los productos lácteos: requesón, yogur, faisselle, queso duro (Emmental, Comté, etc.), queso blando (Camembert).

El potasioes importante para
importante para la contracción muscular y la construcción de tejidos.
tejidos.
Se encuentra en el café, el cacao, la levadura, los frutos secos y
frutos oleaginosos.

El magnesio es útil para la excitabilidad muscular.
Se encuentra en el chocolate, el cacao, el café, el germen de trigo, los frutos secos y oleaginosos, los cereales.

vitaminas

Vitaminas

Las vitaminas son necesarias para la vida y el buen funcionamiento de nuestro organismo. Al igual que los minerales y los oligoelementos, las vitaminas no aportan calorías. Son moléculas activas en cantidades muy pequeñas, y su carencia puede provocar enfermedades o disfunciones graves. Se clasifican en dos categorías:

En
vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E, K.

  • Vitamina A útil para la visión. Se encuentra en los huevos, los alimentos grasos (nata, mantequilla, leche entera, quesos), las verduras y las frutas de color.
  • Vitamina DÚtil en el metabolismo del calcio. Se encuentra en la yema de huevo, la leche entera, la mantequilla, el pescado graso y el queso.
  • Vitamina E tiene un papel anti – oxidante. Se encuentra en los aceites y en el germen de trigo.
  • Vitamina K tiene un papel anticoagulante. Se encuentra en verduras de hoja verde, tomates.

En
vitaminas hidrosolubles: vitaminas del grupo B y C.

  • Vitamina BInterviene en el metabolismo de las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. Se encuentra en cereales, legumbres, verduras, levadura, cerveza, despojos, hortalizas, huevos, hígado.
  • Vitamina C tiene un papel inmunitario, antifatiga y su capacidad para favorecer la absorción del hierro aportado por las verduras y las legumbres.. Se encuentra en verduras, frutas e hígado.

Oligoelementos

Están presentes en cantidades muy pequeñas en nuestro organismo, pero desempeñan un papel fundamental en muchas reacciones metabólicas.

Éstos son los principales:

  • El Hierro El hierro permite transportar el oxígeno a todo el organismo; sin un aporte suficiente de hierro, falta oxígeno: estamos cansados, sin aliento al menor esfuerzo y también vulnerables a las infecciones. El hierro se encuentra en los despojos, la carne, la morcilla, las aves de corral, las yemas de huevo, el marisco, el germen de trigo, las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), las verduras de hoja verde, los frutos secos (dátiles, pasas), las frutas oleaginosas, los productos integrales.
  • Cobre Participa en la buena calidad de cartílagos y huesos, facilita la absorción del hierro y la lucha contra las infecciones. El cobre se encuentra en la levadura, los frutos secos y las semillas oleaginosas, el germen de trigo, los despojos y el marisco.
  • Yodo es muy útil en particular para la glándula tiroides, y se utiliza para fabricar diversas hormonas, entre ellas la tiroxina. El yodo se encuentra en las algas, el arenque ahumado, el marisco, el pescado de agua salada, los berros y la col.
  • Manganeso es esencial para la eficacia de la vitamina B1 y las funciones de concentración. Se encuentra en los cereales integrales, las frutas oleaginosas, los berros, la col, el apio, la piña, las moras y los arándanos.
  • Selenio interviene en el funcionamiento de una enzima que destruye los radicales libres (antioxidante que lucha contra el envejecimiento) y refuerza el sistema inmunitario. Se encuentra principalmente en la carne y el marisco.
  • Zinc permite la renovación celular, refuerza el sistema inmunitario y favorece la salud de los huesos, la piel, las uñas y los órganos reproductores. Los alimentos ricos en zinc son las ostras, los despojos, el marisco, las yemas de huevo, los cereales integrales y las verduras.
  • Fibra alimentaria Las fibras alimentarias son sustancias de origen vegetal que escapan a la digestión en el intestino delgado de las personas sanas. Se encuentran en cereales, legumbres, frutas y verduras y también en las algas. Desempeñan un papel fundamental en el equilibrio nutricional y el metabolismo, regulan el tránsito intestinal y controlan la ingesta de alimentos gracias al efecto saciante que generan. 1 g de fibra = 0 kcal

Todos
estos nutrientes nos son proporcionados
s

por el

7 familias de alimentosque
¡debemos comer todos los días para estar y mantenernos en forma!

pirámide alimentaria

Complementos alimenticios y fitoterapia

En espirulinaEspirulina: alga verde con muchas virtudes.

En propóleo Es una sustancia recolectada por las abejas: procede de una mezcla de cera de abeja, resina y polen, por lo que aporta oligoelementos y vitaminas. Posee virtudes antisépticas, bactericidas, antivirales y antiinfecciosas y contribuye a reforzar la resistencia natural del organismo, sobre todo en invierno.

En ginseng El ginseng es una planta china que tiene propiedades tonificantes y mejora el sistema inmunitario.

Al fin y al cabo, aquí estamos hablando de los ingredientes de los complementos alimenticios y no del montaje como PhenQ o Brulafina.

Consulte
que sus vacunas estén al día.

¡Refuerza tu barrera intestinal cuidando tu flora intestinal !

Nuestra flora intestinal está compuesta por miles de millones de bacterias «buenas» que forman un ecosistema esencial para mantener una buena salud. En circunstancias normales, este cóctel de bacterias actúa como barrera contra las agresiones externas.

Pero
el estrés, la medicación, una dieta desequilibrada o el simple envejecimiento pueden alterar la
una dieta desequilibrada o el simple envejecimiento pueden alterar el equilibrio
equilibrio de la flora intestinal.

En probióticos consumidos regularmente y en cantidad suficiente ayudan a la flora intestinal a luchar contra los factores de perturbación.

Probióticos: son microorganismos vivos que pueden colonizar temporalmente nuestro intestino. Se trata de bacterias como las bifidobacterias, los lactobacilos, los lactococos y levaduras como los sacaromicetos.

Se encuentran en productos lácteos fermentados como el yogur (Lactophilus bulgaricus y Streptoccocus thermophilus), el queso, los preparados de col (chucrut).

Prebióticos : son generalmente oligosacáridos o polisacáridos.

En
La celulosa, por ejemplo, es una cadena de glucosa muy larga.

Se encuentran de forma natural en: ajos, cebollas, espárragos, alcachofas, plátanos, trigo y centeno, achicoria, alcachofas de Jerusalén y puerros, que contienen un prebiótico particular llamado inulina.

Si quieres saber más sobre probióticos y prebióticos : http://vitadiet.net/pre-probiotique.html

Ahora tienes todas las cartas para cuidarte y luchar eficazmente contra las infecciones

El artículo Combatir las infecciones invernales apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link