¿Cuáles son las consecuencias del consumo crónico de alcohol en el organismo?

[ad_1]

El alcohol, consumido con frecuencia y muy apreciado, no deja de tener consecuencias para el organismo. Desde el consumo ocasional hasta la dependencia, el alcohol está presente en la mayoría de los franceses, ya que el 87% de ellos declara consumirlo al menos una vez al año.

El 23,6% de las personas de entre 18 y 75 años supera las directrices de consumo diario (2 vasos al día).

Estas cifras revelan la omnipresencia del alcohol en nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿qué pasa con las consecuencias para nuestro cuerpo?

El cerebro

El cerebro es una de las principales víctimas del consumo excesivo de alcohol.

El alcohol actúa como un narcótico en el cerebro. Al principio crea un estado de euforia y luego conduce rápidamente a un estado de somnolencia y entumecimiento. A largo plazo, y con un consumo medio diario de seis vasos al día, algunas células irán desapareciendo gradualmente, lo que se denomina » la pérdida de tejido cerebral «. Esta pérdida conduce a una reducción del cerebro.

Más concretamente, el alcohol actúa sobre determinadas zonas del cerebro:

  • Corteza frontalEsta área es la sede de funciones cognitivas superiores como el razonamiento, las funciones ejecutivas, el lenguaje y la memoria de trabajo.
    Este córtex, alterado por el consumo crónico de alcohol, induce así una disminución de las capacidades intelectuales y una desinhibición.
  • HipocampoHipocampo: desempeña un papel fundamental en la memoria y la navegación espacial. Así, ésta se ve directamente afectada tanto en estado de intoxicación total (amnesia) como a largo plazo (pérdida progresiva de memoria y dificultad para recordar cosas).
  • El cerebeloEl cerebelo controla las habilidades motoras e interviene en algunas funciones cognitivas. Es frecuente observar una falta de equilibrio y coordinación en una persona que ha consumido una gran cantidad de alcohol. Este desequilibrio es un factor de accidentes, sobre todo en la vía pública.
  • El tronco encefálicoEl tronco encefálico desempeña un papel esencial en funciones primarias como la respiración y los latidos del corazón. Cuando se consume alcohol en exceso, puede producirse una pérdida de conciencia, lo que lleva a la anestesia de esta región. Esto puede conducir al coma o incluso a la muerte.

En algunos casos, la aparición de Síndrome de Korsakoffque es un trastorno neurológico causado por la carencia de vitamina B1 (a menudo correlacionada con el alcoholismo crónico).

Actualmente está demostrada la estrecha relación entre la depresión y el alcoholismo crónico, y el riesgo de dependencia aumenta si la salud mental está deteriorada y es vulnerable.

El alcohol afecta a la liberación de dopamina (neuromediador del placer) y, por tanto, puede inducir un estado de dependencia.

La dependencia del alcohol representa actualmente el 10% de los consumidores adultos en Francia. (Datos del Inserm)

Además, es innegable que incluso un consumo denominado «ligero» de alcohol tiene un impacto directo en determinadas zonas del cerebro. Ni que decir tiene que el consumo excesivo crónico tiene un impacto mayor y puede causar daños irreversibles.

efectos del alcohol
Fuente: https://www.santepubliquefrance.fr/

Consecuencias en el hígado

Cuando se ingiere alcohol, el tracto digestivo absorbe directamente el etanol. La mayor parte se lleva al hígado para ser oxidada. El etanol se transforma en acetaldehído, un metabolito muy tóxico.

Desde el punto de vista hepático, la primera consecuencia es la esteatosis, es decir, la acumulación de grasa en las células del hígado.

Si el consumo continúa, se produce una inflamación que puede incluso provocar la necrosis (muerte) de las células hepáticas. Esto conduce a la fibrosis, es decir, a un proceso de formación de tejido cicatricial.

La principal consecuencia de la fibrosis es la cirrosis, que es un cambio en el tejido hepático que se vuelve duro.

La cirrosis es una patología frecuente en los alcohólicos, y puede ser causa de ictericia o, lo que es más grave, de cáncer de hígado.

La toxicidad del alcohol puede conducir al desarrollo de una hepatitis alcohólica aguda, que provoca una muerte celular súbita e irreversible. El riesgo de mortalidad aumenta, por lo que la abstinencia total de alcohol es imperativa.

Enfermedades cardiovasculares

El impacto del alcohol en las enfermedades cardiovasculares es controvertido. Mientras que algunos defienden desde hace tiempo los efectos beneficiosos del consumo moderado de alcohol, otros lo discriminan señalando sus efectos nocivos para la salud cardiovascular.

Un metaanálisis de Ronksley en la medicina británica estudia el impacto del consumo crónico de alcohol en las enfermedades cardiovasculares. Comparó a un grupo de individuos con un consumo nulo de alcohol con un grupo de individuos que bebían 4,5 vasos o menos al día. Los resultados muestran que el riesgo de enfermedad cardiovascular se reduce en las personas que beben una media de 1,1 copas al día.

Así, los «bebedores ligeros crónicos» tienen entre un 14 y un 25% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares que los abstemios.

Por tanto, el alcohol podría tener un papel protector. Este efecto protector puede explicarse por un aumento de los niveles de HDL cuando se consume alcohol. El colesterol HDL es lo que más comúnmente se conoce como «colesterol bueno». Impide la acumulación de sustancias grasas a lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos, evitando así su obstrucción. Además, las HDL permiten eliminar el exceso de colesterol en los órganos.

Sin embargo, otros estudios apuntan al alcohol como factor de desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

En exceso y a largo plazo, el alcohol puede repercutir en la rigidez arterial, provocando una disminución de las capacidades de dilatación o contracción que suelen fluctuar en función de la tensión arterial. Esto aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos.

En algunos casos, se observa un agrandamiento del corazón en los grandes consumidores. Este agrandamiento debilita el flujo sanguíneo a través del corazón y se denomina miocardiopatía dilatada.

Para mantener una buena salud vascular, el consumo de alcohol debe ser limitado y ocasional.

beber vino con los amigos

Cáncer

El alcohol se considera cancerígeno, ya que los estudios demuestran que es responsable del 11% de los casos de cáncer en hombres y del 4,5% en mujeres.

El consumo crónico de alcohol influye en el desarrollo de determinados cánceres: de tracto aerodigestivo, esófago, estómago, hígado, colon y mama.

El acetaldehído, compuesto químico resultante de la transformación del alcohol durante el proceso digestivo, es tóxico cuando su concentración es demasiado elevada. Es en parte responsable de la aparición de cánceres, sobre todo de hígado y mama.

Cuando el consumo de alcohol se correlaciona con el de tabaco, los efectos sobre la salud son catastróficos. El riesgo de desarrollar cáncer del tracto aerodigestivo superior aumenta porque los efectos del tabaco y el alcohol son sinérgicos.

Es evidente que existe un desconocimiento de los riesgos del consumo excesivo de alcohol. En la actualidad, la salud pública tiene el honor de informar a la población mediante mensajes y campañas de prevención. Sin embargo, ¿es esto realmente suficiente?

En 2013, la facturación de la industria del alcohol se acercó a los 22 millones de euros. Más allá de un mercado económico, el alcohol representa una verdadera tradición francesa, en particular gracias a la industria vinícola.

Entre economía y tradición, el alcohol es un símbolo omnipresente de los acontecimientos sociales y los hitos de nuestras vidas. El alcohol es un factor social, cultural y perjudicial.

La prevención y la educación relacionadas con el consumo de alcohol deben llevarse a cabo sistemáticamente desde una edad temprana.

Así pues, no se trata de prohibir el alcohol en nuestros hábitos alimentarios, sino de cambiar nuestro consumo.

El artículo ¿Cuáles son las consecuencias del consumo crónico de alcohol en el organismo? apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link