[ad_1]
¿Ha oído hablar alguna vez del periodo de 1000 días? Es el periodo comprendido entre la concepción y el segundo cumpleaños del niño. Por ello, es esencial que la futura madre siga una dieta equilibrada durante el periodo periconcepcional y durante el embarazo. Está demostrado desde hace algunos años que el capital de salud de tu hijo y del futuro adulto ya se está desarrollando en este momento. Su constitución genética se forma parcialmente en este momento.
¿Cuándo hay que empezar a diversificar?
El periodo de inicio de la diversificación, también conocido como ventana de tolerancia, se sitúa entre 4 y 6 mesesNi antes ni después. Su médico de cabecera o pediatra le dará el pistoletazo de salida.
¿Con qué alimentos debo empezar?
No defiendo la integración de ciertos alimentos en determinados momentos… ¡Déjame que me explique! En su día oímos que había que incluir ciertas verduras en determinados meses, o que había que evitar las frutas exóticas por el riesgo alérgico….
En primer lugar, te aconsejo que elijas frutas y verduras de temporada. No dudes en probar la coliflor en invierno o la berenjena en verano. Al igual que los huevos, puedes introducirlos en cuanto quieras (yema y clara).
La tolerancia de tu hijo será tu indicador: si no tiene problemas de tránsito ni cólicos, ¡puedes continuar!
Quizá se pregunte por qué comida empezar: ¿merienda, comida o cena?
Aconsejo empezar por el desayuno.
La textura debe ser muy suave, sin grumos. Esto evolucionará con el tiempo. Se considera que a los 9 meses se adquiere la introducción de piezas, aunque tu hijo tenga muy pocos dientes…
Nota: No dude en reducir el número de vueltas de la batidora al hacer sus purés.
1/ Desayuno
La receta perfecta para el primer puré del bebé es:
50% de patatas + 50% de verduras + 2 cucharaditas de carne/pescado/huevo + 2 cucharaditas de aceite.
- Introducir los alimentos ricos en almidón (patatas) ayudará a tu bebé a aguantar hasta la siguiente comida gracias a los azúcares lentos.
- Es necesario variar las grasas, aportarán ácidos grasos esenciales, necesarios para el desarrollo del cerebro de tu hijo.
- Las proteínas contenidas en la carne, el pescado o los huevos deben limitarse a una vez al día. Además, ralentiza el desarrollo del riñón.
De postre, ofrezca sólo una compota sin azúcares añadidos. Debes evitar los productos lácteos porque contienen proteínas y ya hay suficientes proteínas en la ración de carne/pescado/huevo.
Para saber cuánta carne, pescado o huevo debes dar a tu hijo, haz este sencillo cálculo = (Edad del niño x 10) + 10.
Ejemplo para un niño de 1 año = (1 x 10) + 10 = ¡20 g de carne al día!
¿Qué cantidad de aceite le va a dar a su hijo?
- Aceite de oliva, aceite de aguacate = fuente de ω9
- Aceite de colza, aceite de linaza = fuente de ω3
- Mantequilla = fuente de vitamina A (evite cocinarla)
Prefiero las botellas de vidrio y la primera prensada en frío. Guárdelos bien tal como se indica en el envase.
Idea de la cantidad de puré que debe dar a su hijo: Con el tiempo, el puré de su hijo debería pesar unos 200 g, reduciendo al mismo tiempo el volumen de leche.
Ejemplo: si tu hijo come 150 g de puré, su biberón de leche debe tener unos 50 ml.
En cuanto tu hijo haya tomado todo el desayuno, puedes diversificar la merienda y después la cena.
2/ Merienda y cena
A la hora de la merienda, puedes ofrecer a tu bebé leche materna o de fórmula o un producto lácteo acompañado de una compota sin azúcares añadidos.
Si crees que tu hijo aún tiene hambre, puedes darle un trocito de pan y, por qué no, una galleta adaptada a su edad.
La cena debe ser igual que el almuerzo, pero sin carne/pescado/huevo. De postre, puedes ofrecer un producto lácteo o leche materna o de fórmula, con una compota sin azúcar añadido.
3/ Desayuno
En cuanto sientas que la cantidad de leche ya no es suficiente, es el momento de ampliar su desayuno con una ración de fruta y un trozo de pan untado con mantequilla y mermelada, por ejemplo…
Precaución: la miel debe introducirse a partir de 1 año, por el riesgo de botulismo.
Nota: Para los niños alimentados con biberón, el volumen de leche no debe superar los 240 ml una vez reconstituida. Es decir, 210 ml de agua + 7 medidas de leche maternizada.
En resumen
- Inicio de la diversificación = entre 4 y 6 meses.
- No olvides la grasa del primer puré.
- Comprueba la ingesta de proteínas de tu hijo.
El artículo ¿Es importante la dieta del niño antes de la diversificación? apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link