[ad_1]
Cada alimento aporta una determinada cantidad de nutrientes al organismo. Por su valor nutritivo, algunos alimentos pueden hacerte engordar. En concreto, debe desconfiar de los alimentos hipercalóricos y limitar su consumo diario. En cualquier caso, es importante recordar que «demasiado no es bueno». Aquí tienes 10 alimentos que debes vigilar de cerca en tu dieta.
Queso
El queso es una fuente interesante de proteínas, calcio y vitaminas A, B2 y B12. El consumo regular de este alimento protege de ciertos cánceres y también de la osteoporosis. Hay muchos tipos disponibles en el mercado, para elegir según sus preferencias. También puede elegir entre un producto elaborado con leche de vaca o de cabra.
Los quesos secos engordan especialmente por su alto contenido en grasa. Por ello, se recomienda consumirlos lo menos posible, o incluso evitarlos, si se sigue una dieta de adelgazamiento.
100 gramos de queso aportan 100 y 400 calorías. 100 gramos de requesón contienen unas 100 calorías.
Leche
La leche es rica en proteínas, sobre todo en leucina, un aminoácido esencial. Se recomienda beberlo después del esfuerzo físico si se desea ganar masa muscular de forma eficaz.
Por ello, es aconsejable beber una cantidad moderada de leche cuando se gasta poca energía, sobre todo en el desayuno, para evitar ganar peso.
100 g de leche desnatada aportan unas 40 calorías.
Pan
El pan es rico en hidratos de carbono y bajo en grasas. Contiene hierro, vitamina B1, proteínas, magnesio y fibra alimentaria. Proporciona la energía necesaria para afrontar el día y evitar la fatiga.
Hay que tener en cuenta que una baguette industrial tiende a aumentar el nivel de azúcar en la sangre y hace que se acumule grasa en el abdomen. Además, crea una sensación que anima al consumidor a tomar más y más. Por lo tanto, no se recomienda para perder peso. En su lugar, elige pan integral (unas 300 calorías por 100 g) para comer sano.
La patata
Consume patatas por su contenido en magnesio, hidratos de carbono, fibra y potasio. Esta verdura sólo favorece el aumento de peso cuando se come frita. Es una buena idea comer patatas para sacarles el máximo partido;
100 gramos de patata contienen unas 80 calorías (¡unas 180 las patatas fritas!). El consumo regular de este alimento equilibra una dieta si lo acompañas de otros ingredientes saludables y siempre que no abuses de él. En cualquier caso, lo mejor es comerla en ensalada.
Marisco
Las gambas, las langostas y los calamares son excelentes fuentes de proteínas, con aminoácidos similares a los del pescado. El marisco también tiene un alto contenido en vitamina B12, importante para la capacidad del organismo de producir glóbulos rojos para combatir la anemia. También contiene vitaminas B3 y B6;
El consumo regular puede favorecer el aumento de peso, pero el consumo ocasional mantiene constante la masa corporal. Así que evita cocinar marisco más de una vez a la semana. Cocinar al vapor y evitar los alimentos fritos es una buena manera de garantizar una dieta sana.
100 gramos de marisco aportan unas 100 calorías.
Plátano
Los plátanos contienen fructosa, sacarosa, glucosa, vitaminas, minerales, fósforo, fibra y proteínas. Esta rica composición hace de este alimento un ingrediente esencial para el buen funcionamiento del organismo. Y proporciona energía suficiente para fortalecer el cuerpo humano en caso de fatiga.
El dulzor de los plátanos hace pensar que engordan. Esta idea es falsa y este alimento es incluso adecuado para una dieta de adelgazamiento. Sin embargo, debes evitar los buñuelos y los fritos para no engordar. En su lugar, cómalas al natural o en un batido para aprovechar sus beneficios.
100 gramos de plátano contienen unas 90 calorías.
Embutidos
Los embutidos se presentan en muchas variedades: salchichas, tocino, jamón, mortadela, chorizo y muchas otras. Se pueden utilizar en infinidad de platos. Contienen, entre otras cosas, vitaminas B1, esencial para el procesamiento de los hidratos de carbono en el organismo, y B3, importante para la producción de energía.
El consumo diario de embutidos aumenta la masa corporal y aumenta el riesgo de padecer trastornos crónicos como el cáncer y la hipertensión. Es mejor comerlo de vez en cuando;
100 gramos de fiambre aportan unas 280 calorías.
Huevos
Los huevos contienen proteínas, varias vitaminas y hierro. 60 gramos de este alimento aportan una quinta parte de las necesidades diarias de proteínas del cuerpo humano. Los aminoácidos que contiene también contribuyen al buen funcionamiento del organismo.
Los huevos proporcionan un efecto saciante y suelen utilizarse como supresores del apetito. Su consumo regular no engorda, pero utilizarlos para preparar pasteles, pasta o donuts podría provocar un aumento de peso. Es mejor cocinarlos simplemente, sobre todo con cáscara o duros.
El huevo medio contiene unas 90 calorías, pero esto puede aumentar rápidamente en función de la cocción y la preparación.
Pulsos
Muchas personas utilizan las legumbres como alternativa a la carne por su alto contenido en proteínas. Entre otras cosas, contienen fibra y magnesio, que contribuyen a la síntesis muscular. El consumo de estos alimentos también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cánceres.
Se recomienda comer suficientes legumbres una o dos veces por semana para disfrutar de sus beneficios sin correr el riesgo de aumentar de peso.
100 gramos de legumbres cocidas aportan una media de 100 calorías.
Chocolate
El valor energético del chocolate depende principalmente de su composición. El chocolate negro es el menos calórico por su bajo contenido en grasas. Además, el cacao que lo compone es una buena fuente de magnesio. Es mucho mejor para la salud que las versiones de lujo (leche, rellenos…).
Unos 30 gramos de chocolate negro, equivalentes a tres cuadrados estándar, contienen unas 100 calorías. Esta es la cantidad recomendada para evitar ganar peso.
Todos los alimentos son necesarios, incluso los que se sabe que engordan. Cómelos con moderación.
Más información sobre los alimentos que pueden engordar o no:
El artículo Estos alimentos que engordan… ¡o no! apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link