[ad_1]
El germen de trigo y la levadura de cerveza son alimentos ricos en diversas vitaminas y oligoelementos. Son complementos alimenticios 100% naturales. Te ayudarán a combatir el cansancio invernal.
¿Qué es el germen de trigo?
El grano de trigo se compone de 3 partes:
- La cáscara, también conocida como salvado, se conoce y utiliza por su alto contenido en fibra.
- La almendra, que constituye más del 80% del grano y está compuesta principalmente de almidón.
- El germen, que es la parte del grano de trigo que contiene el embrión de la futura planta. Representa el 2,5% del grano de trigo;
El germen de trigo es especialmente rico en vitaminas A, E y algunas vitaminas del grupo B (B1, B6 y B9), así como en fósforo, potasio, hierro, manganeso, zinc y selenio. También contiene fitoesteroles que reducen la absorción del colesterol en el intestino.
Está disponible en las tiendas en forma de copos deshidratados, copos o polvos para añadir a la dieta o en cápsulas.
Atención: si compra germen de trigo no estabilizado, no se le ha aplicado ningún proceso térmico, por lo que será sensible a la oxidación del aire y es mejor conservarlo en un lugar fresco;
Si consume germen de trigo estabilizado, éste ha sido sometido a un tratamiento térmico para evitar que se ponga rancio. Puede conservarlo en un lugar fresco y seco entre 6 meses y un año.
¿Y la levadura de cerveza?
Es el nombre común de un grupo de hongos microscópicos inofensivos que se producen de forma natural. Se utiliza para fermentar la cerveza, de ahí su nombre. Sus residuos se reciclan, normalmente se secan para conservarlos mejor, y se utilizan como suplemento natural. Está disponible en polvo o copos para añadir a la dieta o en forma de cápsulas. Algunos alimentos también pueden enriquecerse con ella, como ciertos condimentos o cremas para untar;
Es rica en calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio y azufre. También es rico en determinadas vitaminas del grupo B (B1, B3, B6 y B9).
Hay que distinguir entre la levadura activa, no calentada, que conserva sus propiedades probióticas, y la levadura inactiva, que ha sido calentada y se utiliza para la preparación industrial de bebidas alcohólicas. Por lo tanto, es preferible utilizar levadura de cerveza activa.
Sus diversas ventajas
- Compuesta de microorganismos vivos, la levadura de cerveza en su forma activa actúa como un probiótico natural para regular la flora digestiva, que a veces puede verse dañada, sobre todo en invierno.
- Durante los periodos de actividad física, el germen de trigo puede ayudar a compensar el aumento de las pérdidas de potasio.
- El invierno, periodo de estrés intenso, es un periodo de riesgo de carencia de magnesio: el germen de trigo y la levadura de cerveza son por tanto buenos aliados.
- Buenas fuentes de cobre, contribuyen a favorecer la absorción del hierro, que suele ser deficitario en mujeres y deportistas .
- El germen de trigo es una buena fuente de vitamina E, una vitamina eficaz en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, pero también una vitamina antioxidante que combate el envejecimiento de las células.
- Ricos en proteínas, pueden complementar una dieta con riesgo de carencias, sobre todo en poblaciones vegetarianas y veganas.
- La levadura de cerveza y el germen de trigo son una buena fuente de vitaminas del grupo B. Estas vitaminas favorecen la utilización de hidratos de carbono, proteínas y lípidos en la dieta y también contribuyen a la salud de la piel, el cabello y las uñas. Estas vitaminas también son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y los músculos.
Precaución: consumida en cantidades excesivas, la levadura de cerveza puede provocar flatulencias e hinchazón. Además, la levadura de cerveza no está recomendada para las personas que sufren infecciones recurrentes por cándida.
Su uso
El germen de trigo y la levadura de cerveza pueden espolvorearse sobre las ensaladas, la pasta u otros platos, en el yogur o en las sopas. Se recomienda tomar una cucharada de cada al día.
Puedes comprarlos por separado o encontrar suplementos que combinen ambos. También puede encontrarlos enriquecidos con selenio, un oligoelemento esencial para nuestra salud y un antioxidante natural, del que ciertas partes de la población pueden estar en riesgo de deficiencia.
Para conservar todos sus beneficios, es aconsejable no calentarlos.
En invierno, también hay que recurrir a la vitamina D
La vitamina D, esencial para la salud de huesos y dientes, se sintetiza principalmente en la piel gracias a los rayos ultravioleta del sol y puede almacenarse en el hígado y en la grasa para utilizarla cuando el organismo la necesite.
En invierno y al principio de la primavera, cuando estamos más nublados, los rayos UV del sol son menos potentes y nuestras reservas corporales se vuelven insuficientes, se calcula que el 75% de la población es deficitaria. Dado que la vitamina D actúa como regulador inmunitario, su carencia puede debilitar nuestra inmunidad, que ya se ha visto comprometida durante el periodo invernal.
Por ello, es aconsejable tomar una dosis diaria de 800 a 1000 UI de vitamina D en gotas y hacerse un análisis de sangre en otoño y al final del invierno para que el médico pueda prescribir una dosis mayor si persiste la carencia.
Recientes metaanálisis han informado de un efecto protector de los suplementos de vitamina D en las infecciones de las vías respiratorias, que son especialmente susceptibles de infección en el periodo invernal.
Y recuerde, ¡siempre es mejor elegir alimentos sanos y de temporada y variar la dieta para darse un capricho que recurrir, sin consejo médico, a suplementos en forma de medicamentos cuya sobredosis puede ser un riesgo para la salud!
El artículo Germen de trigo y levadura de cerveza: ¡complementos naturales para su salud! apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link