He tenido covid19: ¿cuál es el consejo nutricional?

[ad_1]

Haber sido infectado por el covid-19 suele sentirse como un auténtico shock psicológico. ¡Sobre todo porque la infección no te hace sentir bien!

  • Hacemos menos deporte, con el cierre de las actividades deportivas colectivas y de interior.
  • Hemos caído en una rutina alimentaria a veces desequilibrada, con una dieta menos variada.
  • Tenemos tendencia a los excesos alimentarios, como los dulces, los alimentos grasos y el consumo de alcohol.

La paradoja de esta infección, el pied-de-nez de este virus, es que las medidas para contener y limitar la propagación del virus nos hacen ganar kilos de más, y si estamos infectados, nos arriesgamos a una forma más grave de infección, como se describe aquí: https://www.chu-lyon.fr/fr/une-etude-francaise-confirme-limportance-de-lobesite-dans-les-formes-graves-dinfections-covid-19

Luego, cuando ya estamos debilitados, se nos dice:

«Su prueba es positiva».

¿Cuáles son las recomendaciones dietéticas para superarlo?

Durante la fase de infección,

  • Mantenerse hidratado: ¡el agua es la bebida esencial del cuerpo!
  • Mantener una dieta equilibrada, variada y diversa que aporte los nutrientes y micronutrientes y antioxidantes necesarios para que el sistema inmunitario cumpla su función.
  • Las frutas y verduras de temporada deben consumirse preferentemente crudas, ya que la vitamina C se destruye al cocinarlas. La vitamina C es una de las más importantes para el sistema inmunitario.
  • Una buena distribución de las grasas reduciendo los ácidos grasos saturados (carne grasa, mantequilla, aceite de palma) consumiendo aceite de colza, frutos secos y pescado azul una vez a la semana, que son fuentes importantes de omega 3 que refuerzan fuertemente el sistema inmunitario y tienen un efecto antiinflamatorio.
  • Estimule su flora intestinal Estas bacterias intervienen en el sistema inmunitario. Para ello son interesantes los productos fermentados, como el yogur, el chucrut y la kombucha.
Manténgase hidratado

Después de esta fase viene la etapa de recuperación física, llamada convalecencia.

Si no le quedan secuelas, debe seguir llevando una dieta equilibrada y variada, naturalmente rica en minerales, vitaminas y antioxidantes.

En cambio, si eres anósmico, es decir, si has perdido el sentido del olfato, ¡las cosas son más complicadas!

Con la pérdida del sentido del olfato se pierde también una parte del gusto ligada a la olfacción: el sabor, es decir, la parte de las moléculas olfativas liberadas al masticar y captadas por la mucosa nasal: la olfacción retronasal. Esta pérdida de placer gustativo es muy traumática a nivel psicológico.

Nos quedan las sensaciones básicas del gusto, es decir, dulce, salado, ácido, amargo y umami. Se acabaron los placeres del sabor de una fruta fresca, de una especia embriagadora, se acabaron los placeres de analizar la finura de una buena botella de vino.

¿Qué se hará entonces? Pues bien, para compensar esta pérdida y reparar esta injusticia, todos tendremos la misma reacción de adaptación: comer más grasa, y más azúcar.

¡¡¡Doble paradoja!!!

Este virus nos va a hacer coger kilos de más, aunque ya los tuviéramos desde que cerraron los gimnasios, y el riesgo de padecer enfermedades graves es mayor cuando se tiene sobrepeso… Este virus es maligno.

Pero eso es no conocernos bien. Reaccionaremos juntos y mantendremos la cabeza alta y el control sobre nuestra alimentación.

  • haciendo un entrenamiento olfativoSe trata de la reeducación del sentido del olfato. Porque es posible recuperarse, ¡es cuestión de entrenamiento y autohipnosis! El virus ha interrumpido el circuito eléctrico de la infección, pero afortunadamente nuestro cerebro y nuestros nervios tienen una gran capacidad de recuperación. Para recuperarse, puede consultar a un especialista en rehabilitación o encargar un kit de rehabilitación olfativa como el de este sitio: https://perte-odorat.com/.

Dos de cada tres personas consiguen recuperarse con el entrenamiento olfativo, que es una técnica eficaz, ya que la ciencia nos ha demostrado.

  • utilizando al máximo hierbas aromáticas y especias como el romero, el tomillo, el cebollino, la canela, el comino, la cúrcuma, la guindilla, el pimentón, la pimienta y, sobre todo, la cúrcuma: esta última es rica en antioxidantes y estimula tanto el gusto como el olfato.

Limitando al mismo tiempo los productos dulces, grasos y salados. De hecho, para realzar el sabor tendemos a añadir azúcar, grasa y sal, que pueden favorecer las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

El artículo Tuve covid19: ¿cuáles son los consejos nutricionales? apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link