La utilidad de las grasas en nuestro organismo

[ad_1]

¿Por qué hay grasa mala? ¿Y por qué se recomiendan hoy las grasas buenas en nuestra dieta? ¿Qué es la grasa buena y la mala? Y, sobre todo, ¿para qué sirve?

Un poco de historia 

Tras la última guerra mundial y sus privaciones, siguió un periodo de bienvenida abundancia de alimentos. La alimentación en Francia se enriqueció considerablemente. Los que habían sufrido privaciones podían por fin resarcirse con platos llenos de carne roja, pescado y verduras. quesonata, embutidos, alimentos dulces, etc…

Esta dieta,
si fuera seguido por una población rural, cuyo trabajo, a menudo físico
trabajo a menudo físico al aire libre y en todo tipo de condiciones meteorológicas, podría proporcionar la
podría proporcionar el combustible necesario para soportar las largas y agotadoras jornadas.
días agotadores.

Hoy en día, nuestro
actividad es mayoritariamente sedentaria. Coches, transporte,
oficina, televisión, tabletas son el lote de los habitantes más activos de la ciudad.
habitantes de las ciudades.

Demasiada grasa animal, demasiado azúcar y un estilo de vida sedentario son las causas del sobrepeso y, sobre todo, de las enfermedades cardiovasculares.

Nuestro cuerpo está programado para almacenar el exceso de grasa y azúcares en forma de grasa, más a menudo en las caderas y los muslos cuando somos mujeres, en la faja abdominal cuando somos hombres, y alrededor de nuestros órganos para todos. Es este último elemento, más allá de las consideraciones puramente estéticas, el que pone en peligro nuestra salud.

Las grasas, los lípidos, son esenciales para nuestro organismo.

Tiene muchas funciones: la grasa, más propiamente conocida como tejido adiposo, es una reserva esencial de energía. Es esta reserva la que se utilizaba hace siglos para luchar contra el hambre, el frío de los duros inviernos y la que se utiliza hoy para practicar nuestro deporte favorito, entre otros. Recurrimos al azúcar de nuestros músculos y luego rápidamente a nuestras reservas de grasa para mantener un esfuerzo prolongado, aunque sea moderado. (Es bueno saberlo, ¿no?)

Protege los órganos vitales. Mantiene la flexibilidad de nuestras membranas celulares, nuestras venas y arterias, nuestra piel y nuestro cabello. Sintetiza hormonas esenciales como la leptina (la hormona de la saciedad, ¡y sí!), las hormonas sexuales, los intercambios entre nuestras neuronas y las vitaminas A, D, E y K. Es un componente esencial de nuestro cerebro, que es un tejido graso.

mantequilla

Cómo distinguirlos
entre «bueno » y «malo «?
¿Gordo?

En primer lugar, hay
sólo hay mal en exceso.  

Empecemos por el colesterol

Es esencial para nuestro organismo. Mantiene una forma de rigidez esencial para nuestras células. Interviene en la síntesis de nuestras hormonas sexuales. Es responsable de la producción de bilis y de la síntesis de vitamina D. Pero demasiado colesterol significa demasiada rigidez y riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Nosotros mismos fabricamos hasta el 75%. Se dice que es endógena. Sólo el 25% del colesterol procede de la dieta. Pero podemos actuar sobre este 25% limitando nuestro consumo de grasas animales: queso, embutidos, carnes grasas, mantequilla, huevos.

Cabe señalar que la mantequilla fresca, rica en vitamina A, es un buen alimento que debe consumirse con moderación, pero no debe cocinarse. Pierde sus vitaminas y ácidos grasos, que se transforman con la cocción y se vuelven malos para la salud.

Para ver con más claridad nuestros análisis biológicos 

Está el «bueno »
colesterol (anotado HDL en nuestros análisis) Es el que hace que el
y devuelve el exceso de grasa de nuestras células al hígado para ser
a eliminar.

Y está lo malo
(observado LDL) Es el que va desde nuestro intestino donde se absorben nuestros alimentos
nuestros alimentos y, en este caso, la grasa es absorbida por nuestras células. Por este motivo, el
por qué es importante la relación entre ambos. Y
que un exceso de LDL en relación con nuestro HDL muestra que el cuerpo ya no es capaz de
el organismo ya no es capaz de eliminar el exceso de colesterol.

¿Y qué pasa con
¿Otras grasas?

La grasa es
una combinación de ácidos grasos. Y hay muchos y
muy diferentes.

Se clasifican
en 3 categorías:

Saturadas, monoinsaturadas y
saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.

Cuanto más saturados estén
saturados, más rígidos son y, por tanto, peligrosos en exceso.

Los ácidos grasos saturados, como el aceite de palma, el aceite de coco y las grasas animales, son fáciles de detectar porque son sólidos a temperatura ambiente (mantequilla, grasa de jamón, aceite de palma en Nutella, etc.).

Es desde el descubrimiento de las funciones esenciales de ácidos grasos insaturados que las recomendaciones sobre el consumo de grasas han cambiado y se aconseja más grasa que antes.

El nuevo
recomendaciones datan de 2010, por lo que es bastante reciente.

Es la famosa dieta mediterránea o cretense, rica también en frutas, verduras y cereales.

Hay monoinsaturados
ácidos grasos insaturados, pero las dos grandes estrellas son los
estrellas son las poliinsaturadas omega 3 y omega 6. Son
esenciales porque nuestro organismo los necesita pero no los sintetiza.
sintetizarlos. Sólo pueden encontrarse en los alimentos.

Protegen contra el exceso de colesterol, son antiinflamatorios, aseguran la flexibilidad de nuestras membranas, participan en nuestra inmunidad y en la cicatrización.

salmón

Dónde encontrarlos
¿ácidos grasos esenciales?

En omega 6
puede encontrarse en aceites vegetales como el de girasol, maíz, semilla de uva
cacahuetes, nueces. En maíz, germen de trigo y
nueces. Pero rara vez nos faltan, ya que nuestra dieta habitual
nuestra dieta habitual suele cubrir esta ingesta.

Está en el lado de la omega 3 que podemos mejorar nuestro equilibrio dietético. Los omega 3 se encuentran principalmente en los aceites de lino, nuez y colza. En semillas de lino y chía. Y en el pescado azul.

A menudo nos faltan
porque no es nuestra costumbre comer arenque, salmón, sardinas o caballa.
arenque, salmón, sardinas o caballa.

Lo ideal es
aceite de colza o de nuez alternado con aceite de oliva al menos una vez al día
aceite, al menos una vez al día (el aceite de oliva resiste una cocción suave
(el aceite de oliva es más resistente a la cocción suave que el aceite de colza o de nuez
(el aceite de oliva es más resistente a la cocción suave que el aceite de colza o de nuez, que deben utilizarse para aliñar).
y pescado azul 3 veces por semana.

Por supuesto, debe
a estos buenos hábitos, el consumo de fruta y verdura
verduras, carnes magras y productos lácteos ligeros como yogur natural y
yogur y queso fresco de origen animal o vegetal.

Para concluir

La grasa es
esencial para nuestra buena salud. Como siempre, son los excesos
que debemos evitar y elegir el origen de nuestra
nuestra comida.

Por último, para eliminar
grasa almacenada en exceso en nuestro cuerpo, practiquemos un físico regular
actividad física regular. Nuestro cuerpo recurre a sus reservas de grasa
reservas después de 40 minutos de esfuerzo, incluso moderado.

El artículo La utilidad de las grasas en nuestro organismo apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link