[ad_1]
Me gustaría empezar este artículo aclarando un punto importante: los complementos alimenticios no son medicamentos.
Son » productos alimenticios destinados a complementar una dieta normal y que son una fuente concentrada de nutrientes u otras sustancias con un efecto nutricional o fisiológico «Según la Directiva de la UE de 2002.
Como dietista-nutricionista te voy a dar mi opinión sobre los complementos alimenticios: ¿por qué consumirlos, cómo, adelgazan,…?
Puede encontrarlos en todas las formas: cápsulas, polvo, comprimidos, píldoras, soluciones, ampollas, en cuentagotas,…
Aunque su aspecto recuerde al de los medicamentos, en ningún caso curan, sanan o tratan enfermedades.
Si decide tomar un suplemento de este tipo, asegúrese de tener todos los conocimientos necesarios.
Para que conste
La entrada de los complementos dietéticos en el mercado está relacionada con los trastornos de salud que han asolado los últimos siglos. Escorbuto, que provocaba falta de vitamina C, raquitismo, deformidades óseas, etc. complementos alimenticios se desarrollaron por primera vez para prevenir diversos problemas de salud. Hoy en día, el uso de estos productos se extiende al bienestar, la belleza, la forma física, la tonificación y el retraso del envejecimiento. Hay miles de ellos en el mercado.
Marco regulador de los complementos alimenticios
Desde 2002, una directiva europea define claramente lo que es un complemento alimenticio.
Desde 2006, las sustancias utilizadas en la fabricación de complementos alimenticios (vitaminas y minerales) figuran en una lista por decreto y están certificadas como seguras para la salud.
La Anses (Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria) y el Ministerio de Consumo autorizan la presencia de: plantas, fibras o aminoácidos.
Desde 2012 se notifica la lista de plantas que pueden incorporarse a los alimentos.
¿Qué contienen los complementos alimenticios?
Los complementos alimenticios pueden contener :
- nutrientes (vitaminas y minerales)
- plantas (excluidas las plantas destinadas exclusivamente a uso terapéutico)
- sustancias con fines nutricionales o fisiológicos (sustancias químicamente definidas, excluidas las sustancias farmacológicas)
- ingredientes tradicionales (ejemplo: jalea real…)
- aditivos
- aromatizantes
- coadyuvantes tecnológicos (soportes de aditivos) autorizados para su uso en alimentos.
Los complementos alimenticios deben cumplir requisitos específicos de etiquetado. En la etiqueta de este producto debe figurar varias declaraciones obligatorias que explicaré aquí:
- el nombre de las categorías de nutrientes o sustancias que caracterizan el producto o una indicación de la naturaleza de dichos nutrientes o sustancias
- la ración diaria de producto que se recomienda consumir
- una advertencia de no superar la ingesta diaria indicada
- una declaración para evitar que los complementos alimenticios se utilicen como sustitutos de una dieta variada
- una advertencia de que los productos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
¿Complementos alimenticios para adelgazar?
En 2010, un estudio presentado en el Congreso Internacional sobre Obesidad celebrado en Estocolmo (Suecia) subrayó la ineficacia de los suplementos para adelgazar.
Utilizar suplementos dietéticos para adelgazar es como creer que existen productos milagrosos que pueden quitar los kilos de más.
Cuidado, ¡la magia sólo existe en los libros!
Lo que puede ayudarte a perder peso es cambiar tu forma de comer: espera a tener hambre antes de sentarte a comer, saborea la comida para que seas capaz de escuchar y respetar tu sensación de saciedad.
En ningún caso perderá peso con una cápsula milagrosa. También me gustaría advertirle de la falsa publicidad a la que puede enfrentarse y que le haría creer lo contrario.
Si desea consultar otros de mis artículos :
¿Por qué utilizar complementos alimenticios?
¿Estás cansado? ¿Deficiente? He aquí las razones por las que puede recurrir a estos productos.
Una cura de vitaminas para afrontar el invierno, por ejemplo, puede ser una solución excelente. Con la llegada del otoño, además de una alimentación variada y equilibrada, nada mejor que una cura que refuerce tu sistema inmunitario y te ayude a protegerte de los virus invernales.
Por supuesto, con asesoramiento médico.
Utilizar complementos alimenticios como prevención sanitaria, sí, pero para curar, sanar, adelgazar, etc., ¡no!
¿Cómo elegir los complementos alimenticios?
La Anses aconseja seguir ciertas recomendaciones a la hora de elegir complementos alimenticios:
- Pida consejo a un profesional de la salud (médico, dietista,…)
- Evitar ingestas prolongadas, repetidas o múltiples
- Respetar las condiciones de uso
- Cuidado con los productos presentados como milagrosos
- Dar preferencia a los productos vendidos en los circuitos mejor controlados
Tenga en cuenta que debe comunicar a un profesional sanitario cualquier efecto adverso derivado de la toma de complementos alimenticios.
Para evitar sobredosis, no tome varios complementos alimenticios al mismo tiempo. Respete las dosis máximas indicadas en la etiqueta del producto y tenga en cuenta las cantidades ya aportadas por la dieta.
Si esto le parece complicado, acuda a un profesional sanitario que pueda ayudarle.
Para concluir, me gustaría señalar que, en ausencia de patologías, es posible cubrir sus necesidades nutricionales con una dieta variada y equilibrada, respetando la estacionalidad. Sin olvidar la actividad física diaria, que debe anclarse en su estilo de vida como un hábito.
Por lo tanto, no es necesario tomar complementos alimenticios;
La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos, así que más vale utilizarla en el marco de la escucha y el respeto de las necesidades de tu cuerpo.
No olvides que es fundamental cocinar, comer en temporada, tomarse el tiempo necesario para sentarse a la mesa y comer conscientemente (sin televisión, smartphone,…).
Usted está a cargo de su salud, no confíe en que las cápsulas la cuiden por usted, nunca tendrá el mismo resultado.
Para ir más lejos:
- Lo que pienso de los complementos alimenticios por Sandra Bois
- Lo que pienso de los complementos alimenticios por Sandra Ferreira
- Lo que pienso de los complementos alimenticios por Laurence Huwig
El artículo Lo que pienso de los complementos alimenticios por Clélia d’Angelo apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link