[ad_1]
Un estilo de vida saludable es un conjunto de medidas destinadas a preservar y promover la buena salud;
Se trata esencialmente de elecciones de estilo de vida.
Estas opciones se adoptan por su impacto positivo en el bienestar físico o moral.
Una dieta equilibrada, dormir lo suficiente, hacer deporte..;
Un estilo de vida sano se basa en hábitos saludables que son sencillos de aplicar a diario.
No todos somos iguales en cuestiones de salud, por lo que es importante interpretarlas en función de nuestras propias necesidades (características físicas (peso, etc.) y psicológicas (sensibilidad al estrés, fatiga, fragilidad o, por el contrario, especial resistencia, etc.), antecedentes familiares, hábitos de vida y comportamiento (alimentación, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, etc.) son factores personales que pueden influir en los riesgos a los que estamos expuestos;
En términos de prevención de la salud, el enfoque correcto consiste en lograr un equilibrio entre estos diferentes factores.
¿Cómo conseguir un estilo de vida saludable?
1- El pilar de un estilo de vida sano: comer bien
Sigue una dieta equilibrada. Para ello, limite los alimentos grasos, salados y dulces (sobre todo el azúcar blanco refinado), coma fruta y verdura en cada comida… una fuente de proteínas animales o vegetales al día: ni mucho ni poco. Ponemos una cucharada de aceite vegetal en cada comida para que el cerebro y los órganos vitales funcionen correctamente y alimentos ricos en almidón en cada comida según nuestro apetito para tener energía regular durante todo el día y evitar las ganas de picar.
Para la distribución, si quieres tranquilizar a tu cuerpo y evitar el almacenamiento: intenta comer abundante en el desayuno, saciante en el almuerzo y ligero en la cena.
2- Sueño de calidad y regular
Un adulto necesita dormir entre 7 y 9 horas por noche.
Procura acostarte en cuanto sientas los primeros síntomas de fatiga para no perder el tren del sueño (¡que sólo pasa cada 90 minutos!). También se recomienda una siesta de 15 minutos. El cuerpo necesita saber a qué atenerse: intenta mantener una hora fija para acostarte y levantarte;
3- Mantener una buena higiene personal
Una ducha diaria, pero recuerda también lavarte las manos con regularidad para evitar la propagación de bacterias en todos los objetos que toques, por ejemplo. Opte también por exfoliantes contra las toxinas y por una limpieza regular de la piel contra las impurezas acumuladas a lo largo del día. El cocooning es bueno para la moral.
4- Un poco de actividad física cada día
Realizar 30 minutos de actividad física al día ayuda a mantener el corazón y otros músculos. Camina, sube las escaleras en vez de coger el ascensor, ve en bici en vez de en coche a por el pan… Y si quieres empezar a hacer deporte, elige una disciplina que te guste. Es una oportunidad para respirar aire fresco y, sobre todo, ¡hacerlo disfrutando!
5- Mantenerse bien hidratado: entre 1 y 1,5 litros de agua al día.
Casi el 60% del cuerpo humano está formado por agua. Sin embargo, cada día, una gran parte de esta agua es eliminada por el organismo (respiración, sudoración, etc.);
Beber regularmente a lo largo del día, sobre todo fuera de las comidas, ayuda a mantenerse bien hidratado. Puede aumentar esta cantidad en caso de calor, actividad física intensa o enfermedad. El agua puede consumirse en forma de bebidas calientes, zumos, caldo, etc.
Si su orina es clara, está bebiendo lo suficiente.
6- Limitar el consumo de tabaco y beber alcohol con moderación
No sólo no son buenos en exceso (más de 2 vasos de vino o equivalente, como máximo al día y ¡no todos los días!) para la salud, sino que el alcohol puede ralentizar la pérdida de peso;
De hecho, el alcohol no es metabolizado por el organismo, sino que se almacena mitad en forma de azúcar y mitad en forma de grasa que se depositará en el estómago y los michelines.
7- Intentamos no sufrir el estrés de la vida cotidiana
El estrés tiene un gran impacto en su ritmo cardíaco. Para combatirlo, practica ejercicios respiratorios como el yoga, el Qigong, la sofrología, la meditación, etc., que te permitirán gestionar mejor el estrés. Encuentra la práctica que te haga sentir bien.
8- Tener vida social
Para mantener el ánimo alto, mantén una vida social con las personas que te importan y no dudes en reír al menos una vez al día. Es bueno para la salud.
9- ¡Déjate llevar y tómate tiempo para vivir!
Reduzca la velocidad y vuelva a lo básico, establezca prioridades y tómese tiempo para : darse un baño, leer un libro, ver a los amigos…
En la vida cotidiana, no hace falta mucho para ser feliz …
Y menos aún para estar sano. Empieza con pequeños cambios: 10 minutos de paseo por aquí, unas cuantas verduras frescas de temporada por allá, lee unas páginas de un buen libro y desconecta en cuanto te sientas cansado.
De ti depende encontrar los pequeños cambios que te permitan tener un mejor estilo de vida. Depende de ti.
Para profundizar en el tema
- Lo que yo llamo un estilo de vida saludable por Sandra Ferreira
- Lo que yo llamo un estilo de vida sano by Clélia D’angelo
El artículo Lo que yo llamo un estilo de vida saludable por Sandra Bois apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link