[ad_1]
El pan es objeto de debate porque siempre se plantea la cuestión de si es compatible con las dietas y la buena salud.
¿Cómo es en realidad?
¿Hay que suprimir el pan para adelgazar?
De hecho, todo depende del tipo de pan del que hablemos y, obviamente, también de la cantidad que comamos y de lo que le pongamos.
Desde el punto de vista nutricional, todos los panes tienen algo en común :
- ser una buena fuente de hidratos de carbono (aproximadamente la mitad) y, por tanto, una fuente de energía.
- No ser gordito.
- El pan blanco se elabora con harina de trigo, a la que se ha quitado el salvado, agua, sal y levadura de panadero.
- El pan integral y el pan de centeno, por ejemplo, son mejores para la salud y el peso porque son ricos en fibra.
A diferencia del pan blanco, para hacer pan integral se conserva la cáscara del grano de trigo. Estos panes contienen de 2 a 3 veces más magnesio, fósforo y hierro.
¿Y las calorías?
A nivel calórico, los panes integrales, de centeno y blancos están al mismo nivel, pero la asimilación es diferente gracias a las fibras, eso es lo que es importante comprender.
Así pues, lo que te recomiendo, si quieres perder peso o si cuidas tu figura, es que elijas pan rico en fibra como el pan integral o el pan de centeno, en una cantidad correspondiente a un panecillo individual por comida (60g), a adaptar, por supuesto, en función de su situación personal (actividad física, composición de otras comidas, patología, etc.).
Cuidado con los panes con frutos oleaginosos como las avellanas, las nueces, … porque son más grasos que los demás, y por tanto poco adecuados para las dietas bajas en grasas, aunque contengan omega 3, ácidos grasos esenciales, es decir indispensables, que son muy buenos para la salud.
Y recuerde que si la harina no es de producción ecológica, cuanto más pan coma, más pesticidas ingerirá.
¿Así que prohibimos el pan blanco?
No lo prohibimos, pero lo evitamos en la medida de lo posible porque está en su sistema, la baguette de pan blanco actúa casi como un azúcar rápido; esto explica el impulso que puede dar, sobre todo si se mezcla con un azúcar rápido como la mermelada.
Salvo que este impulso tiene una contrapartida: unas horas más tarde, ya no tienes energía.
En general, el pan blanco no es tan sano: está hecho de harina muy refinada, que contiene pocos elementos nutritivos de interés para tu organismo.
¿Hay alguna diferencia entre el pan industrial y el pan artesanal?
Es importante saber que la levadura de panadería deshidratada suele digerirse peor que la masa madre pura.
Así que, en mi opinión, lo importante es que te decantes por el pan de masa madre, sea casero o no. Por cierto, también puedes hacer tu propio pan comprando harina ecológica.
¡Y cuidado con el pan con azúcar y grasa añadidos!
Y aquí tienes más consejos:
- El pan integral se conserva un poco más que el pan blanco envuelto en un paño.
Se puede congelar después de envolverlo en film transparente. - Y cuidado en caso de dieta baja en sal.
El pan es bastante salado: es uno de los alimentos que más sodio nos aportan.
EN RESUMEN:
- El pan es compatible con una dieta de adelgazamiento
- Prefiere el pan integral o de centeno al pan blanco
- Prefiero el pan ecológico y de masa madre
- Cuidado con los panes con nueces o avellanas que son más grasos
El artículo Pan y dieta: ¿son compatibles? apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link