[ad_1]
La vitamina B12 o cobalamina es una vitamina hidrosoluble. Desempeña un papel importante en la producción de glóbulos rojos, ADN y en el buen funcionamiento del sistema nervioso. La carencia de vitamina B12 se da en un 10-15% de las personas mayores, pero es muy baja en los adultos. Las principales causas son la dieta y la mala absorción. Descubra todo lo que necesita saber sobre el tema.
¿Qué es la carencia de vitamina B12?
La carencia de vitamina B12 o hipovitaminosis significa que no hay suficiente cantidad de este nutriente en el organismo.
En otras palabras, la hipovitaminosis B12 puede provocar una anemia megaloblástica. Aparte de eso, la carencia puede ser la causa de diversas enfermedades si no se trata a tiempo. Este nutriente se incorpora al organismo principalmente a través de la dieta. Es importante consumirla regularmente, ya que el organismo sólo puede almacenarla durante un tiempo limitado.
¿Cuáles son las causas de la carencia de vitamina B12?
La hipovitaminosis B12 no es una carencia muy frecuente. La mayoría de las veces, la dieta ya es suficiente para aportar la cantidad necesaria. Sin embargo, puede estar expuesto a una deficiencia en los siguientes casos:
- Si eres vegano, vegetariano o vegetariano: la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, estos tipos de dieta limitan el nivel de vitamina B12 en el organismo;
- Padeces una enfermedad crónica como la enfermedad de Crohn, la celiaquía, etc.: este tipo de afecciones impiden que el intestino absorba correctamente los nutrientes;
- Eres un gran consumidor de alcohol;
- Está tomando medicamentos que interfieren con la absorción de la vitamina B12, incluyendo: inhibidores de la bomba de protones (esomeprazol, lanzoprazol, omeprazol, rabeprazol), antihistamínicos H2 (cimetidina, famotidina) y antidiabéticos (metformina);
- Le han operado para extirparle parte del intestino o del estómago;
- Es usted una persona mayor (de más de 60 años).
¿Cuáles son los síntomas de la carencia de vitamina B12?
Los síntomas sólo aparecen cuando el organismo ha sufrido carencias durante mucho tiempo. Se puede padecer una carencia de vitamina B12 durante años sin darse cuenta.
Fatiga y falta de energía
Sentirse cansado es muy común cuando se carece de vitamina B12. El motivo es que la deficiencia no permite tener suficientes glóbulos rojos. Esto dificulta el transporte de oxígeno a todas las células del organismo, lo que explica el cansancio y la falta de fuerza.
Falta de aliento, palpitaciones y mareos
Puede sentir que le falta el aire incluso con el más mínimo esfuerzo físico debido a la falta de oxígeno que circula por su cuerpo. Pero también puede ser síntoma de otras enfermedades, por lo que siempre es mejor consultar a un médico para determinar la causa exacta.
Palidez o coloración amarillenta de la piel
Una deficiencia también se manifiesta a través del color de la piel y el blanco de los ojos. Se vuelven más pálidos o amarillentos, esta condición se denomina ictericia. La vitamina B12 produce el ADN responsable de la fabricación de glóbulos rojos. Sin este ADN, las instrucciones para su producción están incompletas.
Así, los glóbulos rojos producidos en la médula ósea aumentan de tamaño y se vuelven más frágiles de lo normal. Por un lado, su gran tamaño impide que salgan de la médula ósea, lo que provoca que circulen menos glóbulos rojos por el organismo y, por tanto, la palidez de la piel.
Por otra parte, su fragilidad favorece su propia destrucción provocando un exceso de bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia amarilla producida por el hígado durante la descomposición de los glóbulos rojos. El alto nivel de bilirrubina da a la piel y a los ojos un color amarillento.
Glositis y úlcera bucal
La glositis es una inflamación de la lengua. Produce dolor en la lengua, su color es más rojizo y su textura más suave de lo normal. También pueden aparecer pequeñas protuberancias en las papilas gustativas.
Otros síntomas son úlceras bucales, hormigueo y sensación de quemazón en la lengua.
Problema de visión
Esto ocurre cuando la deficiencia ataca los nervios ópticos. Esto puede interferir en la transmisión de mensajes nerviosos entre los ojos y el cerebro. Así que puede ver borroso o incluso perder la vista. Esta afección se denomina neuropatía óptica. Aunque alarmante, es reversible una vez corregida la deficiencia.
Trastorno mental
Los niveles bajos de vitamina B12 aumentan el nivel de homocisteína en la sangre y pueden provocar trastornos mentales como cambios de humor, depresión, pérdida de memoria…
Hormigueo o entumecimiento de pies y manos
La vitamina B12 contribuye a la producción de una membrana grasa llamada mielina. Los nervios del cerebro y la médula espinal están recubiertos de mielina, que sirve como una especie de barrera protectora y aislante. Pero la falta de ella modifica su producción. Esto hace que el sistema nervioso no pueda funcionar correctamente. Como resultado, puede producirse hormigueo en pies y manos.
Trastornos de la marcha y del equilibrio
Otra consecuencia de la deficiencia de B12 es la pérdida de equilibrio y un cambio en la forma de andar y moverse. Es probable que te caigas sin motivo aparente. De nuevo, esto se debe a que los nervios están dañados por la falta de vitamina B12. Este síntoma es más notable en las personas mayores y en los jóvenes con una carencia bien documentada de vitamina B12.
¿Qué hacer en caso de carencia de vitamina B12?
Si sospechas que tienes alguna carencia, lo mejor es que acudas al médico para saberlo con seguridad y no compres suplementos sin receta.
Si ya ha pasado por ello y se confirma la deficiencia, lo que tiene que hacer es seguir los tratamientos prescritos. Y consuma regularmente alimentos ricos en vitamina B12.
¿Cómo se diagnostica una carencia de vitamina B12?
Una vez en la consulta del médico, el paciente será examinado e interrogado sobre su salud en el pasado y en la actualidad. Después se le harán análisis de sangre:
- Frotis de sangre: que nos permite ver la morfología de los glóbulos rojos, y observar si su son grandes o no.
- Medición de los niveles de folato y cobalamina en sangre: las carencias de folato y vitamina B12 presentan más o menos los mismos síntomas, pero el tratamiento es diferente.
Tratamiento de la carencia de vitamina B12
Para que sus niveles de vitamina B12 vuelvan a la normalidad, el médico le hará tomar un suplemento. Esto se hace mediante inyección o por vía oral con comprimidos. Si te ponen una inyección, puedes aprender a ponértela tú mismo. Sin embargo, las tabletas son más cómodas y baratas.
También es posible que deba tomar suplementos durante el resto de su vida para evitar una recaída de la anemia. Además de los suplementos, también se le aconsejará tomar alimentos ricos en vitamina B12. Para los veganos, lo mejor sería tomar alimentos enriquecidos con vitamina B12.
Alimentos para limitar el riesgo de carencia de vitamina B12
La hipovitaminosis B12 puede prevenirse muy bien tomando alimentos ricos en vitamina B12. Puede encontrar vitamina B12 en alimentos de origen animal:
- Carne de vacuno
- Hígado de cordero, ternera y buey
- Almejas
- Huevo
- Sardinas, atún, trucha, salmón
- Leche y productos lácteos
- Alimentos enriquecidos con vitamina B12: compruebe la etiqueta del producto
El artículo Carencia de vitamina B12: síntomas & tratamientos apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link