Carencia de yodo: síntomas y tratamientos

[ad_1]

La carencia de yodo es un fenómeno que afecta a muchos países del mundo, especialmente a los países en desarrollo. La carencia de yodo puede tener graves consecuencias para la salud y no debe tomarse a la ligera. He aquí los principales síntomas, así como los posibles tratamientos para remediarlos.

¿Qué es la carencia de yodo?

El yodo es un oligoelemento esencial en la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides. Como recordatorio, esta glándula se encuentra en la base del cuello. Desempeña un papel vital en el buen funcionamiento del organismo. Por ejemplo, gestiona el estado de ánimo, el peso, la temperatura corporal, el funcionamiento del cerebro y del corazón… En resumen, la tiroides garantiza el funcionamiento óptimo de los órganos del cuerpo. En consecuencia, una carencia de yodo alteraría por completo el metabolismo del organismo.

Carencia de yodo: síntomas, tratamientos y alimentos preferidos.
El yodo es un oligoelemento esencial en la producción de hormonas tiroideas

¿Cuáles son las causas de la carencia de yodo?

La principal causa de la carencia de yodo es la falta de yodo en la dieta. De hecho, se ha descubierto que las personas que sufren una carencia grave de yodo con más frecuencia son aquellas cuya dieta es pobre en este elemento. El yodo está presente en la sal de mesa, lo que ayuda a equilibrar el nivel de yodo en el organismo.

Las personas que no tienen acceso a sal yodada corren un mayor riesgo de sufrir carencias. En general, las personas que viven en montañas alejadas del mar y las de los países en desarrollo son las más afectadas, debido a la dieta.

¿Cuáles son las manifestaciones de la carencia de yodo?

La carencia de yodo puede manifestarse de varias maneras, y puede variar de una persona a otra, y según su edad:

  • Hipertiroidismo o inflamación de la glándula tiroides;
  • Hipotiroidismo o glándula tiroides baja
  • Cretinismo endémico
  • Retraso mental

Hipertiroidismo

Más concretamente, se trata de un bocio coloide o nodular, resultante de la inflamación de la glándula tiroides. Es la manifestación más común de la carencia de yodo. Cuando la ingesta de yodo a través de la dieta se vuelve crítica, la glándula tiroides se hincha para concentrar en su nivel el yodo que queda en el organismo. El agrandamiento del tiroides puede comenzar en la infancia y acentuarse en la pubertad. Los principales síntomas del hipertiroidismo son

  • Pérdida rápida de peso, aunque aumente el apetito ;
  • Aumento regular y persistente de la frecuencia cardíaca, especialmente durante el sueño;
  • Debilidad muscular y temblor en las manos;
  • Sofocos ;
  • Sed casi insaciable
  • Irritabilidad y nerviosismo
  • Diarrea, vómitos y náuseas;
  • Cabello quebradizo, piel caliente y húmeda.
Carencia de yodo: síntomas, tratamientos y alimentos preferidos

 

La inflamación de la glándula tiroides es la manifestación más común de la carencia de yodo.

Hipotiroidismo

Cuando el nivel de hormona tiroidea en el organismo se vuelve grave, se produce una hipotrofia del tiroides o hipotiroidismo. Esto provoca una disminución general de todas las funciones corporales, con los siguientes síntomas

  • Cara hinchada ;
  • Párpados pesados ;
  • Cabello que tarda en volver a crecer y es quebradizo ;
  • Uñas quebradizas y estriadas ;
  • Dedos regordetes ;
  • Tez amarillenta ;
  • Voz áspera ;
  • Discapacidad auditiva ;
  • Disminución de las funciones psicomotoras ;
  • Depresión ;
  • Fatiga generalizada ;
  • Estreñimiento ;
  • Aumento de peso ;
  • Calambres y dolores articulares ;
  • Trastornos menstruales en la mujer ;
  • Infertilidad.

Cretinismo endémico

El cretinismo endémico afecta con mayor frecuencia a los recién nacidos cuyas madres sufren carencia de yodo. Estos son los síntomas de esta enfermedad:

  • Sordera y mutismo ;
  • Retraso mental ;
  • Crecimiento lento, que puede conducir al enanismo;
  • Estrabismo ;
  • Dificultad para controlar con precisión los movimientos de las extremidades ;

Retraso mental

Por último, el retraso mental es el síntoma más grave de la carencia grave de yodo, especialmente en los niños. De hecho, sus cuerpos no se han desarrollado con normalidad, lo que se traduce en un grave déficit mental y físico. Algunos niños son incapaces de andar a los 3 años o de registrar palabras.

¿Cómo se diagnostica la carencia de yodo?

Hay muchas formas de diagnosticar la carencia de yodo por laboratorio. He aquí las principales formas de realizar el diagnóstico:

  • Análisis de yodo en orina: medición de la concentración de yodo en la orina de 24 horas mediante un equipo específico;
  • Medición del nivel sérico de tiroides (T4);
  • Determinación de la TSH (hormona estimulante del tiroides) por radioinmunoanálisis;
  • Diagnóstico mediante extracción de sangre del cordón umbilical de los bebés;
  • Diagnóstico por recogida de yodo-131 radiactivo ;
  • Ecografía de la glándula tiroides para evaluar su tamaño

Tratamientos de la carencia de yodo

El principal tratamiento de la carencia de yodo consiste en consumir suficiente yodo hasta equilibrar su nivel en el organismo. Esto puede requerir una prescripción de yodo con o sin levotiroxina. Para los niños con deficiencia de yodo, se debe tomar levotiroxina 3 µg/kg por vía oral una vez al día durante una semana.

Además, se necesitan 50-90 µg de yodo por vía oral una vez al día durante varias semanas para reequilibrar rápidamente el nivel de yodo y permitir que el organismo vuelva a sintetizar T4. Los adultos suelen recibir 150 µg de yodo una vez al día.

Carencia de yodo: síntomas, tratamientos y alimentos preferidos.

 

El principal tratamiento de la carencia de yodo consiste en consumir una cantidad suficiente.

Esto puede ir acompañado de levotiroxina. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben tomar 250 µg de yoduro una vez al día. En caso de bocio coloide, los médicos recetan a los pacientes 6 mg de yoduro potásico o yoduro de Lugol una gota al día. El bocio debería desaparecer tras varias semanas de tratamiento. Los bocios nodulares son más complejos de tratar.

El bocio nodular no se reduce a pesar del tratamiento con yodo o tiroxina. La cirugía puede ser necesaria, sobre todo cuando el bocio es voluminoso y comprime la tráquea. Tras la extirpación de la glándula tiroides, los pacientes deben ser tratados con hormonas tiroideas de por vida.

Alimentos para limitar el riesgo de carencia de yodo

El secreto para prevenir la carencia de yodo reside en la dieta. De hecho, debe asegurarse de consumir yodo con regularidad. ¿Cómo reconocer los alimentos ricos en yodo? He aquí una lista:

  • Sal marina ;
  • Pescado azul como la caballa, las anchoas y las sardinas ;
  • Mariscos como el molusco;
  • Algas ;
  • Yema de huevo ;
  • El queso ;
  • Cereales ;
  • Aceite de hígado de bacalao.

Por último, es importante saber que si se es propenso a la carencia de yodo, lo mejor es evitar el consumo de alimentos crucíferos como la col, el brécol, la coliflor y todas las variedades de repollo. Esto se debe a que estos alimentos impiden que el yodo sea fijado por otros alimentos.

El artículo Carencia de yodo: síntomas & tratamientos apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link