Carencia de zinc: síntomas y tratamientos

[ad_1]

El organismo necesita diversos nutrientes para funcionar. Uno de estos minerales es el zinc. Aunque el organismo sólo necesita una cantidad muy pequeña, es muy posible que se produzca una carencia. Cuando el organismo no dispone de la cantidad necesaria, el individuo puede mostrar signos de deficiencia. En este artículo descubrirás cuáles son estos signos, cómo tratarlos y qué alimentos ricos en zinc elegir.

¿Qué es una carencia de zinc?

La carencia de zinc o hipozincemia se caracteriza por la presencia de trazas insuficientes de este mineral en el organismo. Esta deficiencia puede causar muchas disfunciones, ya que el funcionamiento de diversos procesos depende del zinc. Esta sal mineral esencial está presente de forma natural en algunos alimentos.

Carencia de zinc
La carencia de zinc se caracteriza por la presencia de trazas insuficientes de este mineral en el organismo.

Entre sus muchas funciones en el cuerpo, podemos mencionar :

  • Formación celular, metabolismo celular
  • Síntesis de moléculas: formación de ADN, ARN y proteínas
  • Ayuda de unas 300 enzimas para realizar su trabajo
  • Responsable de los sentidos del olfato y el gusto
  • Refuerzo del sistema inmunitario
  • Ayuda al individuo a crecer desde el feto hasta la adolescencia
  • Curación de heridas

El organismo no puede almacenar zinc: por eso es importante tomarlo regularmente para renovar su cantidad.

¿Cuáles son las causas de la carencia de zinc?

El bajo consumo de zinc es la principal causa de carencia. Sin embargo, a pesar de una dieta rica en este mineral, ciertos factores pueden reducir el nivel de zinc en el organismo, provocando una carencia.

Rutinas alimentarias que conducen a la deficiencia:

  • Veganismo, vegetarianismo y veganismo: la biodisponibilidad del zinc en los alimentos de origen animal es mayor que en los de origen vegetal. Además, las legumbres y semillas, principales alimentos de los veganos, contienen fitato que impide su absorción.
  • Bebés que se alimentan exclusivamente de leche materna: la leche materna proporciona el aporte necesario de zinc durante los seis primeros meses, que es de 2 mg al día. Pero después de esta edad, la necesidad aumenta a 3 mg al día y la leche materna ya no podrá suministrar esta dosis. La falta de cinc en los bebés impediría su crecimiento.
  • Suplementos de hierro: el hierro puede interferir con el nivel de zinc en el organismo y, por tanto, disminuirlo.
  • Tomar ciertos medicamentos como diuréticos, antibióticos y penicilinas puede reducir el nivel en el organismo
Carencia de zinc

La carencia de zinc en los bebés frenaría su crecimiento

Ciertas afecciones médicas también favorecen la carencia de zinc:

  • Enfermedades intestinales como la enfermedad de Crohn, la celiaquía o la colitis ulcerosa reducen la absorción de este mineral y favorecen su pérdida.
  • Las enfermedades crónicas como la diabetes, la diarrea crónica, la anemia falciforme y las enfermedades renales y hepáticas pueden provocar una pérdida excesiva de zinc.
  • Alcoholismo: El consumo de alcohol disminuye la absorción de este mineral y aumenta su secreción urinaria. Además, los alcohólicos no son conocidos por su dieta sana, lo que aumenta el riesgo de carencia de zinc.
  • Embarazadas y lactantes: su necesidad de nutrientes aumenta al estar alimentando a dos personas al mismo tiempo, a ellas mismas y a su hijo.

¿Cuáles son los síntomas de la carencia de zinc?

Pueden producirse muchos problemas de salud. El organismo puede sufrir una deficiencia pero no mostrar signos externos durante algún tiempo. Pero con el paso del tiempo, los síntomas empezarán a aparecer dependiendo de la gravedad de la deficiencia.

Pérdida de apetito

Una de las muchas funciones del zinc en el organismo es influir en la grelina. Una hormona digestiva también conocida como la hormona del hambre, que estimula el apetito y aumenta el deseo del individuo de consumir alimentos. Así, cuanto menos zinc haya, menos ghrelina se pondrá a trabajar y más perderás el apetito. Esto también explica la pérdida de peso, otro posible síntoma.

Debilitamiento del sistema inmunitario

Este elemento tiene un gran impacto en el sistema inmunitario. Incluso una ligera carencia puede tener efectos negativos sobre ella. Por ejemplo, un simple resfriado puede tardar más en curarse si hay una carencia.

Curación más lenta de las heridas

En caso de lesión, el zinc ayuda a la coagulación de la sangre, a establecer una defensa inmunitaria en el lugar de la lesión y a devolver a su estado normal las células degeneradas de la piel. Por tanto, el zinc es necesario en todas las fases de la cicatrización, y una carencia puede ralentizarla o incluso impedirla.

Carencia de zinc

El zinc contribuye a la coagulación de la sangre.

Pérdida del sentido del olfato y del gusto

El zinc también es responsable del sentido del olfato y del gusto. Aunque esta carencia no es muy frecuente, este síntoma está muy presente en las personas mayores en situación carencial.

Hipogonadismo

El zinc es crucial para el crecimiento y el desarrollo de un individuo a una edad temprana. Por lo tanto, una baja ingesta de zinc puede retrasar el crecimiento. Este retraso afecta especialmente al desarrollo del aparato reproductor. La hipozincaemia en un adolescente puede detener bruscamente la pubertad y provocar hipogonadismo, es decir, una baja producción de hormonas sexuales.

Existen otros síntomas menos frecuentes, como la caída del cabello, la diarrea, las lesiones cutáneas y la falta de concentración. Tenga en cuenta que no necesariamente se presentarán todos estos síntomas. Estos síntomas pueden indicar otra deficiencia nutricional, así que acude siempre al médico para estar seguro.

¿Qué hacer en caso de carencia de zinc?

Si sospechas una deficiencia, debes acudir a un profesional sanitario para asegurarte y recibir el tratamiento adecuado. Si ya es consciente de ello, tome nota de su estado de salud. Por ejemplo, si tiene diarrea durante varios días, póngase en contacto con su médico. Del mismo modo, si el tratamiento le provoca molestias como náuseas, mareos, dolor de cabeza, etc., póngase en contacto con su médico. Por último, no olvides tomar alimentos ricos en zinc todos los días.

¿Cómo diagnosticar la falta de zinc?

La hipozincemia es difícil de detectar debido a su escasa presencia en el organismo. Por lo tanto, una sola prueba no es suficiente, especialmente para una deficiencia leve. Su análisis de sangre puede mostrar un nivel normal, cuando en realidad es deficiente. Además del análisis de sangre, el médico también puede realizar un análisis de orina y de cabello para determinar la concentración de zinc. El nivel normal se sitúa entre 0,66 y 1,1 µg/mL de sangre.

Carencia de zinc

Su análisis de sangre puede mostrar un nivel normal de zinc.

También pueden realizarse otras pruebas para ver si los síntomas son en realidad signos de otras enfermedades, pero no de una deficiencia. Entre ellas figuran:

  • Hemograma: para ver el estado de sus glóbulos rojos y blancos y determinar si los síntomas se deben a una infección o a una anemia.
  • Comprobación de los niveles de electrolitos, como calcio, potasio, sodio y clorito. Estos niveles pueden indicar insuficiencia de nutrientes en el organismo y ciertas enfermedades.
  • Análisis de la hormona tiroidea: porque la deficiencia y la enfermedad tiroideas tienen algunos síntomas similares.

De hecho, todas estas pruebas sólo se llevarán a cabo después de que el médico haya interrogado detenidamente el historial médico del paciente.

Tratamiento

El tratamiento consiste simplemente en aumentar la ingesta de zinc. En primer lugar, consumiendo regularmente alimentos que contengan zinc. Y también tomando suplementos si su médico se lo ha recomendado. Los suplementos se presentan en varios formatos, como cápsulas, comprimidos y pastillas. La dosis depende del estado carencial, pero como referencia la dosis normal para un adulto es de 8mg/día para las mujeres y 11mg/día para los hombres.

Alimentos que hay que favorecer para limitar la carencia de zinc

Carencia de zinc

Alimentos ricos en zinc.

Los alimentos también se utilizan como medida preventiva. Éstos son los alimentos más ricos en zinc:

  • Ostras, cangrejos, gambas, langostas
  • Ternera, chuleta de cerdo
  • Tomates
  • Anacardos
  • Almendra
  • Semillas de sésamo, calabaza y calabacín
  • Productos lácteos: queso y leche
  • Huevos
  • Chocolate negro
  • Alubias cocidas

El artículo Carencia de zinc: síntomas & tratamientos apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link