Diversificación alimentaria dirigida por niños

[Article mis à jour le 19/09/2023]

Cada vez oímos hablar más de la Diversificación Dietética Dirigida por el Niño (DDI). Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo debes abordarla con tu bebé?

Avant de continuer votre lecture

Je ne suis pas une experte dans ce domaine, mais je suis passionnée par la nutrition et la santé.

Les articles que vous trouvez sur mon site sont le résultat de recherches approfondies que je souhaite partager avec vous. Cependant, je tiens à souligner que je ne suis pas une professionnelle de la santé et que mes conseils ne doivent en aucun cas remplacer l’avis d’un médecin qualifié. Je suis là pour vous guider, mais il est important que vous consultiez un professionnel pour des questions spécifiques ou des préoccupations médicales. Votre bien-être est important. Alors, assurez-vous de consulter les experts appropriés et de prendre soin de vous de la meilleure façon possible.

A partir de los 6 meses, los bebés deben estar lo bastante tonificados para mantener la espalda recta y poder sentarse solos,

Además, deben ser capaces dellevarse la comida a la boca sin ayuda de sus padres.

El DME es una etapa clave en el desarrollo del niño y en el aprendizaje del gusto. He aquí los puntos clave:

  • Los bebés necesitan desarrollar interés por la comida y empezar a masticar sus juguetes para mantener viva su curiosidad y su motricidad,
  • Los trozos que se ofrezcan al bebé deben ser lo bastante grandes para que los pueda coger con la mano,
  • No mezclar los alimentos, sino dejar que el niño los elija , siempre en las cantidades que necesite,
  • Los padres deben dedicar el tiempo necesario a la comida del bebé (al menos 30 minutos),
  • Introducir sólo un cambio al día en la dieta del bebé: por ejemplo, empezar introduciendo verduras a la hora de comer y sólo más tarde probar la fruta en la merienda,
  • Hay quetener en cuenta que la leche materna o infantil debe continuar siempre. Sigue siendo la base de su alimentación,

El DME es, ante todo, una forma de descubrir los alimentos, conocer los sabores y las texturas y dar el primer paso hacia la autonomía gustativa. Las raciones para bebés pueden ser pequeñas al principio e ir aumentando gradualmente. Sin embargo, sólo deben utilizarse como complemento de la leche materna o infantil (500 ml al día de los 6 meses a los 3 años).

Diversification Alimentaire Menée par l’enfant

¿Con qué alimentos debo empezar?

Los padres pueden empezar con «alimentos masticables». Estos alimentos pueden ofrecerse desde el principio del EMD, como parte del proceso de descubrimiento de los alimentos, aunque el bebé no llegue a comerlos. Se los llevará a la boca, los masticará, los saboreará, sin ser capaz de darles un mordisco. Lo ideal es una zanahoria entera, cruda y pelada, pero no demasiado fina, para que el bebé no se la clave en la parte posterior de la boca.

Luego están los «alimentos para roer». En cuanto le salgan los primeros dientes, puede probar, por ejemplo, una manzana entera pelada, un pepino o un trozo de pan. Eso sí, no le des demasiado pan, ya que es rico en sodio.

Por último, están los «alimentos masticables». Un alimento es masticable cuando se aplasta fácilmente en la boca del bebé o cuando éste lo aprieta entre la lengua y el paladar. Los padres pueden introducir un plátano, un ramillete de brécol/coliflor cocido, un trozo de sandía (sin pepitas), pasta cocida en agua sin sal, una rodaja de aguacate o un palito de zanahoria cocido en agua o al vapor.

Hay algunas reglas importantes que hay que seguir con el DME

Evitar los alimentos demasiado difíciles de cortar en trozos pequeños para el niño (algunas verduras crudas, etc.),

Evitar los alimentos que se pegan al paladar y, por tanto, son difíciles de masticar y tragar (pan de molde, etc.),

Excluya los productos redondos que puedan atascarse en la garganta (uvas, cacahuetes, tomates cherry, etc.), los alimentos que sólo puedan partirse en trozos grandes (gajos de manzana, por ejemplo) y los filetes de pescado con espinas.