Nutrition
La nutrición es el campo que estudia los alimentos y su utilización por el organismo. Es un principio fundamental de la salud. Y con razón, algunas enfermedades se deben en gran medida a los alimentos que comemos.
Por tanto, una buena nutrición es esencial, especialmente en estos tiempos de crisis sanitaria. Y como los productos alimentarios son tan numerosos como variados, no siempre es fácil orientarse y conocer la importancia de cada uno de ellos. En esta página, le invito a descubrir la alimentación en todas sus formas: alimentación y deporte, alimentos para reforzar la inmunidad, alimentos para el cuerpo, alimentos para el alma y alimentos para el alma. alimentos que engordan y las que tienen el efecto contrario, frutas y hortalizas y mucho más.
La nutrición es un tema muy amplio. Te propongo que lo explores y conozcas algunos principios y consejos esenciales para aplicar en tu vida diaria.
La importancia de una nutrición excelente
Antes de entrar en materia, me gustaría hablar de la importancia de una buena alimentación. Hoy en día, la gente tiende a descuidar su alimentación. Sin embargo, una dieta equilibrada y sana es esencial para gozar de buena salud. Además, contribuye al buen funcionamiento del organismo. De ahí su importancia. Para adoptar una dieta ejemplar, hay que favorecer determinados productos.
Así pues, una buena nutrición significa una dieta rica en :
- Hidratos de carbono: proporcionan al organismo la energía que necesita;
- Proteínas: su papel es crucial en el funcionamiento del organismo y, en particular, en el desarrollo muscular;
- Lípidos (también llamados grasas): la energía que proporcionan puede almacenarse en las células grasas o ser utilizada por el organismo;
- Minerales y vitaminas: intervienen en el desarrollo del organismo. Como el organismo no es capaz de producir micronutrientes, necesita una dieta equilibrada.
Aparte de todo esto, mantenerse bien hidratado es esencial. Dado que el cuerpo está formado en gran parte por agua, una buena hidratación permite que el organismo funcione de forma óptima.
Nutrición: ¿cómo componer sus comidas?
Una dieta sana significa también que las comidas ingeridas a lo largo del día deben estar bien distribuidas. Es aconsejable dividir las comidas en cuatro partes:
- Desayuno ;
- Comida ;
- La merienda ;
- La cena.
Además, cada comida diaria debe incluir alimentos variados.
Alimentos con almidón
Los alimentos ricos en almidón proporcionan energía. En esta categoría de alimentos, podemos mencionar :
Verduras y frutas
Como probablemente ya sepas, se recomienda comer al menos 5 frutas y verduras al día. Esto aportará a tu cuerpo fibra, agua y vitaminas.
Pescado y carne
Estos alimentos te asegurarán que ingieres suficientes proteínas. Sin embargo, debe limitarse a un máximo de dos raciones de carne o pescado al día.
Grasas
Aunque no son recomendables, las grasas deben incluirse en la dieta, pero en pequeñas cantidades. Esto se debe a que aportan vitaminas y grasas al organismo.
Leche y productos lácteos
La leche y los productos lácteos pueden consumirse hasta tres veces al día. Alimentos derivados de leche son, de hecho, una fuente de proteínas y calcio.
Agua
El agua es importante. Debes beber al menos 1,5 litros al día para mantener tu cuerpo bien hidratado.
Por lo tanto, si quieres disfrutar de una dieta equilibrada, debes consumir cada uno de los elementos mencionados. Y, por supuesto, algunos de ellos deben tomarse con moderación. Con una mala alimentación, tu mente y tu cuerpo pueden verse más o menos afectados. En definitiva, una buena dieta es más que útil. No sólo le ayudará a reforzar su sistema inmunitario, sino también a desarrollar mejor su organismo. Y esto es cierto tanto si practicas deporte como si no.
Cuidado con los alimentos que engordan para mantener la línea
Cuando hablamos de nutrición, también hablamos de aumento de peso. Una buena nutrición no significa ganar peso. Para evitarlo, hay que elegir los alimentos adecuados. Muy a menudo oímos que tal o cual alimento adelgaza, pero nunca se nos dice qué productos alimenticios engordan.
Así que si estás a dieta, aquí tienes algunos alimentos que debes evitar (o limitar en la medida de lo posible):
- En queso Si te gusta el queso, elige queso fresco.
- La comida frita, que también es muy grasa. La mayoría de las veces, los alimentos fritos se cocinan en un charco de aceite. Si quieres comer verduras o pollo, no los frías. Es mejor hervirla, cocinarla al vapor o a la plancha.
- Embutidos, como chorizo, salchichas, jamón o bacon. Contienen una enorme cantidad de ácidos grasos saturados y sal.
- Azúcar: los dulces son calóricos y nutricionalmente irrelevantes. Peor aún, azúcar es perjudicial para la salud.
- Alcohol: el peor enemigo de una buena dieta. Las bebidas alcohólicas tienen muchas calorías y estimulan el apetito, lo que engorda. ¡Evitar a toda costa!
Hay muchos alimentos que engordan, pero los enumerados anteriormente son los que deben preocuparte si quieres perder peso y disfrutar de una buena nutrición.
¿Fruta, verdura o fécula?
Cuando prepares la comida, no debes comer todo lo que se te ponga por delante. Una buena composición podría ayudarte a conseguir un aporte nutricional muy bueno. Pero elegir fruta, verdura o alimentos ricos en almidón puede resultar difícil. Lo más importante es combinarlos para sacar el máximo partido a los alimentos.
En cualquier caso, conviene subrayar que la nutrición es algo que nadie debe tomarse a la ligera. Y si quiere mantener su salud, no olvide practicar una actividad física regular.