¿Qué es la crononutrición?

[ad_1]

La crononutrición es una forma de alimentarse basada en la cronobiología. Consiste en comer a la hora adecuada del día o según el reloj biológico de cada uno. Este método evita las privaciones o prohibiciones asociadas a las dietas demasiado restrictivas. Esta forma de comer le permite disfrutar de buena salud y perder peso sin privarse de alimentos. Sin embargo, exige el respeto de ciertas indicaciones, así como de principios básicos.

Cronobiología o el reloj de 24 horas del cuerpo

Formada por el prefijo chrono asociado a la palabra biología, la cronobiología se define como el estudio de los ritmos biológicos del organismo. En efecto, el funcionamiento del organismo está sujeto a un ritmo biológico que corresponde a una variación periódica, cíclica o en intervalos regulares de tiempo de una función fisiológica, un metabolismo celular, una secreción hormonal, etc. No se segregan las mismas enzimas y hormonas durante un periodo de 24 horas.

Existe una programación de las distintas actividades metabólicas, nerviosas y endocrinas a lo largo del tiempo, pero también variaciones en la duración de una actividad biológica. Algunos ritmos biológicos se caracterizan por una duración de unos pocos minutos. Otras, en cambio, se prolongan durante una o varias horas. Normalmente, muchas de las funciones del organismo están sujetas a un ritmo circadiano o de 24 horas.

Un reloj interno, regulado por estímulos externos (alternancia día-noche) impone a nuestro organismo un ciclo de 24 horas. Se trata de una zona del cerebro que se sincroniza a lo largo de las 24 horas del día, al tiempo que genera una serie de reacciones biológicas reguladas por ciclos. Representa un conjunto de mecanismos que regulan la distribución de la actividad del organismo a lo largo del tiempo.

Así, el organismo funciona de manera diferente a lo largo del día y asimila los alimentos de forma distinta según el momento en que los consuma. En los seres vivos, el tiempo influye en todo el organismo, pero también en la nutrición. La crononutrición (formada por el prefijo chrono y la palabra nutrición) es una aplicación de la cronobiología a la nutrición.

¿Qué es la crononutrición?
¿Qué es la crononutrición?

¿Qué es la crononutrición?

Desarrollada en 1986 por el Dr. Alain Delabos, nutricionista francés, la crononutrición es una forma de alimentarse basada en el principio del reloj biológico del individuo. Esta forma de alimentarse se basa en la cronobiología. Se adapta al reloj biológico. De hecho, su objetivo es adaptar la ingesta de alimentos a los ritmos biológicos.

La crononutrición consiste en comer en función de las secreciones enzimáticas del individuo, respetando el ritmo natural del metabolismo. Permite el consumo de todos o casi todos los alimentos, sEs importante comer a la hora adecuada del día. Momentos en los que el organismo segrega de forma natural las hormonas y enzimas necesarias para procesar los alimentos. Esto se debe a que determinadas secreciones enzimáticas se producen en momentos específicos del día para facilitar la asimilación y utilización de los alimentos, quemar los nutrientes de varios grupos de alimentos y evitar el almacenamiento de grasas.

Durante el día, los alimentos se consumen en los momentos en que son más útiles para satisfacer las necesidades energéticas del organismo y evitar el almacenamiento de alimentos en forma de grasa en determinadas partes del cuerpo. Así pues, la crononutrición consiste en consumir los alimentos adecuados en las cantidades adecuadas y en los momentos adecuados para disfrutar de un mejor estado de salud, con un cuerpo sano.

A continuación, se reequilibra la dieta con el objetivo de obtener resultados positivos. Se trata de un reequilibrio que respeta el ritmo hormonal y metabólico, al tiempo que sigue el ritmo natural del organismo y las secreciones enzimáticas. Al reequilibrar su dieta según los ritmos biológicos del organismo, el sujeto puede adelgazar sin privaciones. Sin embargo, debe comer según la hora del día.

¿Una rama médica?

La crononutrición es un método reconocido por el IRENS (Instituto Europeo de Investigación sobre Nutrición y Salud). Según la Dra. Tatjana Somborski, la crononutrición es una rama médica; se ocupa de lo que consumimos para vivir de acuerdo con los ritmos naturales de nuestra producción hormonal y enzimática.

¿Es la crononutrición una dieta?

La crononutrición consiste en comer los alimentos adecuados en el momento adecuado y en las cantidades adecuadas. El sujeto puede comer lo que quiera, sólo que los alimentos específicos deben consumirse exclusivamente en un momento concreto del día. Por lo tanto, no hay privación de alimentos, como ocurre en algunas dietas restrictivas. No se obliga a la persona a saltarse comidas, evitar o renunciar a determinados alimentos. Por lo tanto, es posible comer los alimentos que están prohibidos en algunas dietas.

Así pues, la crononutrición no es una dieta en el sentido estricto del término, ni tampoco una dieta de adelgazamiento. Se trata de un programa dietético y nutricional cuyo objetivo principal no es perder peso, sino mantenerse en forma y sano. La esencia de la crononutrición es, por tanto, proporcionar al organismo lo que necesita para mejorar su salud y perder peso o ganar volumen.

La crononutrición no consiste en perder peso o kilos, sino en adelgazar para conseguir una silueta más equilibrada. Se trata más bien de una alimentación equilibrada o de una reorganización alimentaria que tenga en cuenta el reloj biológico. Por tanto, la crononutrición conlleva un cambio en los hábitos alimentarios. Por tanto, se asocia a una nueva forma de alimentarse que tiene en cuenta los ritmos biológicos del organismo y las secreciones enzimáticas.

¿Cuál es el principio de la crononutrición?

El principio de la crononutrición es sencillo. Consiste en consumir los alimentos adecuados, en la cantidad adecuada y en el momento adecuado del día. A continuación, se ingieren alimentos en diferentes momentos del día, con una distribución razonada de los alimentos y las proporciones teniendo en cuenta la hora del día, el nivel de actividad, las medidas y la intensidad del apetito del individuo.

Así, los alimentos se consumen en el momento en que son más útiles para el organismo, que puede utilizarlos fácilmente y gestionarlos de forma óptima. Por eso es importante el momento en que se ingieren los alimentos, ya que hay un tiempo adecuado para la digestión de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. De hecho, durante el día, hay un momento específico en el que cada grupo de alimentos (hidratos de carbono, proteínas, grasas) es mejor digerido por el organismo.

Cuando los nutrientes se consumen fuera de estos tiempos de digestión o franjas horarias, no se utilizan ni se procesan, sino que se almacenan en forma de grasa.

Es útil, de acuerdo con el principio de la crononutrición, proporcionar al organismo los alimentos en el momento adecuado para su metabolismo o para la absorción de nutrientes.

Sigue tu reloj biológico
Comer los alimentos adecuados en el momento adecuado del día

Quel les ¿Cuáles son los objetivos de la crononutrición?

Al promover la ingesta de alimentos en el momento y la cantidad adecuados, la crononutrición permite mejorar la nutrición. Ayuda al organismo a volver a aprender a consumir alimentos de forma equilibrada. Es el respeto de las raciones y de las combinaciones de alimentos lo que permite este equilibrio alimentario. El objetivo principal no es perder peso, sino comer bien.

Además, la crononutrición nos permite saber :

  • qué comer en determinados momentos del día ;
  • qué hacer para adelgazar (cambiando el ritmo y la naturaleza de la comida);
  • la forma correcta de comer para controlar mejor la fatiga.

Este cambio en los hábitos alimentarios corregirá cualquier deficiencia nutricional. El resultado será una mejora innegable del bienestar. También le permitirá recuperar el peso deseado. Mejor aún, esta forma de comer es muy útil para las personas que quieren mantener su figura.

Mejorar la dieta ayudará a optimizar el uso y la ingesta de nutrientes. Esto disminuye significativamente los niveles de colesterol en el organismo y reduce la grasa acumulada.

De este modo, la crnonutrición permite :

  • limitar las consecuencias de un exceso de lípidos (aumento de peso o sobrepeso, riesgo de patologías cardiovasculares y enfermedades metabólicas);
  • prevenir las enfermedades cardiovasculares y la dislipidemia (elevaciones anormales de los niveles de colesterol, ácidos grasos o lípidos en la sangre);
  • deshacerse del exceso de peso.

Esta dieta equilibrada también tiene como objetivo reducir el fenómeno de resistencia a la insulina, que puede provocar la aparición de diabetes de tipo 2. Así, ayudará a prevenir ciertas patologías metabólicas o el síndrome metabólico. Este síndrome aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades (diabetes de tipo 2, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares). Los especialistas señalan que este síndrome es el resultado de un metabolismo corporal deficiente.

La crononutrición tiene beneficios para la salud
La crononutrición tiene beneficios para la salud

La chrononutrición, ¿cómo funciona?

La crononutrición es un método de nutrición que determinará los alimentos adecuados para determinados momentos del día, con un tipo de alimentos durante determinadas franjas horarias. También se tiene en cuenta la cantidad de comida que se debe ingerir en esos momentos del día para garantizar el éxito de este método de nutrición. La cantidad adecuada de comida varía según la talla y las actividades diarias del individuo durante el día. Se trata de comer la cantidad adecuada de alimentos en determinados momentos del día.

Sin embargo, antes de adoptar este método de alimentación y para garantizar su éxito, hay que evaluar la morfología del individuo y determinar su morfotipo.

Esta evaluación permite determinar los alimentos que deben favorecerse y las cantidades adecuadas de alimentos que deben ingerirse. Para ello, se miden varios parámetros: peso, contorno de pecho, contorno de cintura, contorno de cadera, anchura de muñeca y altura. Estos seis parámetros nos permitirán obtener el morfotipo del individuo para los menús adecuados.

Así, se establece un programa alimentario personalizado en función del morfotipo del individuo. Se trata de precisar una alimentación específica para cada morfología. ¡Esto se llama morfonutrición! El doctor Alain Delabos ha dedicado un libro a la morfonutrición, publicado por Albin Michel. Se titula »adelgazar de maravilla gracias a la morfonutrición».

¿Qué alimento para qué morfología?

Hay alimentos típicos que corresponden a cada morfotipo. Existen 11 morfotipos, a saber :

  • Keops,
  • Maya,
  • Rubens,
  • Schwartzy,
  • Atlético,
  • Don Camilo,
  • Reloj de arena,
  • Monásticos,
  • Tronco de árbol,
  • Asceta,
  • Galileos.

La aplicación de la crononutrición permite tener una silueta ideal y armoniosa que corresponde al morfotipo Galileo. Para obtener este resultado o seguir normalmente la crononutrición, es necesario hacer 4 comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena) y prohibir ciertos alimentos, en particular la leche y el yogur.

Crononutrición y diabetes o hipercolesterolemia

La crononutrición puede ser útil tanto para las personas sanas como para las que tienen problemas de salud. No obstante, se recomienda encarecidamente el asesoramiento médico antes de iniciar la crononutrición. Esta precaución es esencial para las personas con diabetes o colesterol alto en sangre.

Existe un programa nutricional para personas con diabetes insulinodependiente. El objetivo de este programa es controlar y estabilizar la enfermedad. Lo ofrecen especialistas. Uno de ellos es el Dr. Alain Delabos. Es autor del libro »Prévenir et traiter le diabète grâce à la chrononutrition», publicado por Albin Michel.

Así pues, la crononutrición promueve un programa nutricional bien adaptado. Entre otras cosas, ayuda a regular el azúcar en sangre y la diabetes, al tiempo que contribuye a equilibrar la dieta del paciente.

En presencia de hipercolesterolemia, la crononutrición ayuda a restablecer los niveles normales de colesterol. El doctor Alain Delabos propone en su libro recetas bien adaptadas. Según el autor, la crononutrición permite normalizar todos los niveles de colesterol.

Qu¿Cuáles son los menús típicos de la crononutrición?

El plan nutricional de la crononutrición consiste en 4 comidas al día con menús y cantidades preferentes en función del tamaño del sujeto.

  1. Desayuno

El desayuno, que se toma una hora después de despertarse, es graso y abundante. Se compone de grasas, sobre todo queso y mantequilla, sin olvidar los azúcares lentos (cereales, pan). El menú también incluye pan y una bebida caliente sin leche ni azúcar. Estos alimentos aportan al organismo azúcares lentos, pero también ácidos grasos. Contienen proteínas y grasas buenas.

Además, durante este periodo del día entran en juego las enzimas :

  • Insulina, necesaria por la mañana para el funcionamiento de los órganos. En efecto, esta secreción de insulina favorece la puesta en marcha de la utilización de azúcares lentos con el fin de proporcionar la energía necesaria a las diferentes naranjas en actividad;
  • La secreción de lipasa permite metabolizar las grasas;
  • Durante este periodo se secretan proteasas para metabolizar las proteínas.

Pan en el menú
El pan ocupa un lugar especial en el desayuno

  1. Desayuno

La comida es densa durante el almuerzo. Se produce entre 4 y 6 horas después del desayuno. El menú consiste en un plato normal de proteínas (carne), con 1 pequeña ración de almidón (pasta, arroz, puré de patatas o pan). No hay entrantes, pero tampoco queso ni postre.

Estos alimentos están bien indicados, ya que durante este periodo del día (mediodía), el organismo segrega proteasas para ayudar a almacenar las reservas de proteínas y acumular proteínas celulares.

  1. Aperitivos

Para la merienda, que se toma al menos 5 horas después de comer, es aconsejable tomar alimentos dulces. Por ello, este tentempié se endulza con chocolate negro o frutos secos o zumo de fruta natural. Estos productos dulces se recomiendan porque durante este periodo del día se produce un pico natural de secreción de insulina que permite al organismo quemar azúcar y utilizar el azúcar para evitar el agotamiento de las proteínas. Este uso del azúcar compensará también la fatiga ligada al funcionamiento de los órganos.

  1. Cena

Se recomienda cenar, cuando el sujeto tenga hambre, entre 1 hora y 30 minutos y 2 horas después de la merienda. Esta comida debe consistir en pescado o marisco con verduras. Debe ser ligero y fácil de digerir, con alimentos que ayuden a preservar el sueño, ya que un menú excesivamente rico por la noche es probable que interrumpa el sueño.

Por la noche, la asimilación de los alimentos se ralentiza considerablemente, ya que prácticamente no hay secreciones digestivas. Como el metabolismo de los aportes nutricionales no es considerablemente activo, lo que no se metaboliza se almacena. Por lo tanto, para evitar el almacenamiento de agua y, en consecuencia, la aparición de celulitis, se incluyen verduras en el menú de la noche.

Pescado y verduras para cenar
Cena de pescado y verduras

¿La crononutrición provoca la caída del cabello?

Las dietas de adelgazamiento, a menudo iniciadas durante un largo periodo de tiempo y sin asesoramiento médico, pueden provocar la caída del cabello. Una pérdida de peso importante o demasiado rápida, siguiendo una dieta, puede provocar la caída del cabello.e Una dieta restrictiva y una deficiencia alimentaria pueden ser la causa de esta caída del cabello. De hecho, las dietas demasiado restrictivas son perjudiciales para el cabello. Debido al desequilibrio dietético inducido, eliminan ciertos nutrientes que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo del cabello.

Lejos de ser una dieta restrictiva para adelgazar, la crononutrición permite comer de forma equilibrada. Favorece una ingesta razonable de proteínas y grasas necesarias para la salud y el crecimiento del cabello. Según el Dr. Alain Delabos, la crononutrición no puede ser la causa de la caída del cabello.

Los beneficios de la crononutrición

La crononutrición le permite comer los alimentos adecuados, en las cantidades adecuadas y en los momentos adecuados. Todo ello respetando el reloj biológico. Tiene muchas ventajas.

De hecho, la adopción de este modo de alimentación es sencilla y no requiere ningún esfuerzo particular. Al promover una selección juiciosa de los alimentos y su correcta combinación, la crononutrición proporciona resultados convincentes para el bienestar. Equilibra el ritmo metabólico natural y la secreción de hormonas y enzimas. Este proceso favorece una mejor absorción y utilización de los nutrientes.

Esta forma de alimentarse ayuda a reequilibrar el organismo, a corregir a largo plazo los trastornos metabólicos y a mejorar el bienestar. También ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a reducir el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.

La crononutrición también ayuda a perder peso. Con un alto contenido en proteínas, proporciona una sensación de saciedad a lo largo del día. Esto ayuda a comer menos, favoreciendo así la pérdida de peso. Es rápidamente eficaz y ofrece la posibilidad de eliminar el exceso de peso y recuperar el peso ideal.

¿Cuáles son las desventajas de la crononutrición?

Los resultados positivos de la crononutrición están asociados al respeto de las horas dedicadas a la ingesta de alimentos. Este método de alimentación puede ser restrictivo, ya que requiere un seguimiento preciso y riguroso, así como respetar las pausas entre las distintas comidas del día.

Además, la elección de alimentos en las cantidades y momentos adecuados puede imponer un ritmo difícil de mantener durante mucho tiempo.

Las opiniones desfavorables sobre la crononutrición apuntan a ingestas de proteínas alimentarias especialmente elevadas, inadecuadas para las personas con enfermedad renal. Esta ingesta excesiva de proteínas puede provocar daños renales.

Además, la crononutrición puede ser perjudicial a largo plazo. Su alto contenido en grasas saturadas y colesterol expone a las personas al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Además, no se puede descartar el riesgo de deficiencia de vitamina D, ya que este tipo de dieta prohíbe los productos lácteos (excepto el queso).

Fuentes:

Dra. Tatjana Somborski: Crononutrición, en Cronononutrición Suiza

https://www.chrono-nutrition.com/chrono-nutrition

Doctor Alain Delabos : Dígame doc : Estoy perdiendo el pelo. ¿Es Crononutrición? en crono coaching, la web de coaching nutricional del Doctor Delabos,

http://www.chrono-coaching.fr/index/dites-moi-doc/article/je-perds-mes-cheveux-est-ce-la

Sylviane Gougeon : Poner la cronoalimentación en el menú, Salud y bienestar, diciembre de 2017  https://www.bienetre-et-sante.fr/mettez-chrono-nutrition-menu/

Jessica Xavier : Crononutrición: ¿cómo funciona esta dieta? Doctissimo nutrición, septiembre de 2018

http://www.doctissimo.fr/html/nutrition/dossiers/regimes/articles/15498-chrono-nutrition.htm

Doctor Alain Delabos  »Prévenir et traiter le cholestérol grâce à la chrono-nutrition» (Albin Michel).

El artículo Crononutrición, ¿qué es? apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link