Cóctel de colores y vitaminas, ¡los frutos rojos alegran nuestros platos!

[ad_1]

Los frutos rojos se asocian a menudo con la glotonería y el sabor un poco ácido que la acompaña. Al natural, congeladas, en migas, pastas, compotas o mermeladas, ¡son afrutadas, jugosas y llenas de vitaminas!

Fresa, cereza, frambuesa, mora, grosella, arándano, arándano rojo, saúco negro, endrina…

¡No te resistas! Los frutos rojos son muy buenos para la salud y la línea.

Cualidades nutricionales y beneficios para la salud de los frutos rojos

Su bajo contenido calórico (unas 50 kcal por 100 g), su alto poder antioxidante y su contenido en potasio lo convierten en un postre ácido y ligeramente dulce.

Contienen un bajo contenido en grasas y carbohidratos (en forma de fructosa, ¡excepto las cerezas!)

¡¡¡Advertencia !!! Las cerezas deben limitarse a uno o un puñado grande al día, ya que sus hidratos de carbono no son fructosa, sino glucosa (azúcar puro).

Los frutos rojos son rico en fibra, en vitamina A, C y B6 que son esenciales para nuestro organismo y para combatir ciertas enfermedades. También rica en potasio, fósforo, magnesio y algo de calcio.

Para mantener el beneficio de su bajo aporte energético, es importante, por supuesto, no ahogarlo en azúcar glas o nata montada.

Los frutos rojos tienen un gran poder antioxidante y se encuentran entre las 20 plantas que contienen más antioxidantes. De ahí el interés, en plena temporada, de consumir de dos a tres raciones al día para combatir los efectos nocivos de los radicales libres en el organismo;

Los frutos rojos aportan potasio: Las bayas rojas contienen entre el 5 y el 20% de la ingesta diaria recomendada de este mineral, esencial para combatir la hipertensión, los calambres, la fatiga, la celulitis, etc;

Frutos rojos a través de las estaciones 

Frutos rojos de primavera

En labrador La fresa aparece en los estantes en marzo. Según su procedencia y cultivo, tendrán más o menos sabor. En mayo llegan las Gariguettes, dulces y bronceadas.

Puede disfrutar de la fruta cruda, pero también en tartas, sorbetes, mermeladas, siropes, coulis…

La cereza Las primeras se convierten en clafoutis, las otras se comen frescas o en mermelada.

En frambuesa De junio a septiembre. Se puede comer fresco, pero también se congela muy bien. Puede preparar tartas, mermeladas y coulis para acompañar sus productos lácteos.

Virtudes: Los polifenoles de las frambuesas tienen una importante acción antiinflamatoria, lo que reduce el riesgo de ciertas enfermedades (diabetes, obesidad).

fresas

Los frutos rojos del verano

En grosella espinosa se cosechan de finales de junio a finales de agosto.

Pueden comerse crudas (ácidas), utilizarse para decorar platos, en gelatina o coulis, pero también se congelan bien. Puedes preparar una deliciosa mermelada con cuatro frutos rojos: fresas, cerezas, frambuesas y grosellas rojas.

Virtudes: favorece el buen tránsito intestinal ya que es una de las frutas más importantes en la frutas La más rica en fibra (8 g por 100 g), remedio natural para los problemas de estreñimiento, es preferible retirar las semillas en caso de divertículos;

En grosella negra se cosecha en julio. Se consume fresca, en gelatina, sorbetes, tartas y coulis.

Virtudes: energiza el organismo con 200 mg de vitamina C por 100 g, la más rica de todas las frutas. Una ración cubre el 100 % de la ingesta diaria recomendada de 110 mg. La vitamina C favorece la salud del sistema inmunitario y ayuda a reducir la fatiga física.

En maduro Las moras se cosechan de julio a septiembre. Puede disfrutarlas crudas o preparar mermelada, sorbetes o sirope de moras.

Virtudes : protege contra las enfermedades cardiovasculares porque contiene flavonoides y fitoesteroles. Potente antioxidante, limita la absorción del colesterol y lo reduce en un 10 % aproximadamente, siempre que se siga una dieta equilibrada. Hace que los vasos sanguíneos sean más tónicos.

L’arándano y el arándano se cosecha de julio a agosto. Se puede consumir fresco y congelado muy fácilmente.

Virtudes: Limita las infecciones urinarias impidiendo que las bacterias se adhieran a la pared de la vejiga.

Los frutos rojos del otoño

En arándanos se cosecha de julio a finales de septiembre. Se encuentra en las montañas medias de Ardèche, Auvernia y los Vosgos. Puede cocinarlo en tartas, mermeladas, sorbetes… o disfrutarlo fresco.

Virtudes: ayuda a mantener una buena visión nocturna al estimular el pigmento de la retina y previene la pérdida de memoria, combate el envejecimiento del organismo gracias a su contenido en 20 antioxidantes, lo que le confiere propiedades antienvejecimiento, al proteger el colágeno y permite una piel más tonificada. Se recomienda tomar 150 g de arándanos al día.

En baya del saúco negra El saúco negro se encuentra de agosto a septiembre. Se comen en gelatina, pero no crudas, ya que son muy purgantes.

En endrinas Las endrinas se recogen en otoño. Las endrinas no se comen crudas, pero se elaboran deliciosos licores.

Precaución: evitar los frutos rojos en determinadas situaciones

  • No tomar arándanos si está en periodo de lactancia ya que ralentiza la lactancia. Por otro lado, ¡puede ser útil durante el destete!
  • Cuidado con las frambuesas, como fresa, kiwi, pera : contiene histamina que puede causar enrojecimiento, picor, dolores de cabeza, hinchazón…

Consejos para comer frutos rojos

  • Despuntar rápidamente las grosellas:Sujetar el racimo por un extremo, pasar el tallo entre las púas de un tenedor y tirar suavemente de él para hacer caer las grosellas sin dañarlas.
  • Congelación de grosellas negras:Para mantener las grosellas en buen estado durante la congelación, basta con añadir a la bolsa una cucharada de zumo de limón y un poco de azúcar.
  • Lava las moras y las fresas recogidas en el bosque:Esto es esencial si las moras se recogen al borde de la carretera. Pueden haberse contaminado con excrementos de animales y ser portadoras de la larva de la tenia Echinococcus, causante de la hidatidosis.

Para postres frescos, coloridos y ricos en vitaminas, piensa en los frutos rojos, Son tus aliados en materia de salud y forma física.

El artículo Cóctel de colores y vitaminas, ¡los frutos rojos alegran nuestros platos! apareció por primera vez en CheckFood.

[ad_2]

Source link