[ad_1]
Coloridas, llenas de sol, ricas en agua, minerales (fósforo, magnesio, potasio…), vitaminas (C, caroteno, betacaroteno…) y fibra;
Deben consumirse sin moderación, sobre todo por sus efectos sobre la salud y, en particular, sobre la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
También son muy buenos preparados naturales para el bronceado y auténticos activos adelgazantes.
Se trata de verduras de sol como el tomateLas hortalizas más comunes son tomates, calabacines, pepinos o berenjenas, pero también rábanos, alcachofas, hinojo, judías verdes, ajos y cebollas.
Dan color a nuestros platos y nos permiten variar los sabores.
Así que, ¡a por las cestas!
¿Quiénes son y cuáles son sus beneficios para la salud?
Hidratación, vitaminas, minerales, fibra (buena para el tránsito regular).
Tomate
Rica en agua (95%) y baja en calorías (20 kcal por 100 g). Ayuda a eliminar toxinas gracias a su alto contenido en minerales y oligoelementos.
Contiene vitaminas C (19 mg/100 g), E (0,38 mg/100 g) y A (623 mg/100 g) con poder antioxidante, su riqueza en licopeno (carotenoide) la convierte en una hortaliza de elección para luchar contra ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares. Estimula la producción de melanina, que prepara la piel para broncearse en las condiciones adecuadas;
Degustado como entrante, la acidez del tomate estimula la secreción de jugos digestivos que preparan una mejor asimilación de la comida.
Pimientos
Estimula el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra (2 g/100 g) y tiene un bajo contenido energético de 21 kcal/100 g. Su contenido en vitamina C (126 mg/100 g) cubre el 75% de las necesidades diarias con sólo 50 g de la hortaliza.
Los pimientos, sobre todo cuando son rojos, contienen gran cantidad de pigmentos carotenos (provitamina A), que facilitan el bronceado, ayudan a combatir el envejecimiento celular y la formación de tumores, y flavonoides (vitamina P), que aumentan los efectos de la vitamina C y el tono de los capilares, mejorando así la circulación sanguínea.
Calabacín para la hipertensión
Bajo en calorías, rico en agua (95%), aporta una gran cantidad de minerales: mucho potasio (230 mg), del que se sabe que tiene efectos sobre la hipertensión, pero también fósforo, magnesio (antiestrés) y calcio. Las propiedades antioxidantes de sus vitaminas C, B3 y provitamina A ayudan a combatir el colesterol alto, reducir el número de cánceres y las cataratas. La provitamina A también mejora la visión nocturna.
Un alto contenido de fibra de celulosa blanda (1,5 g/100 g en lugar de 0,5 g para una verdura pequeña). que facilita el tránsito intestinal y se utiliza para curar úlceras y gastritis.
La berenjena contra el colesterol
Bajo en calorías, rico en magnesio, zinc y potasio (260 mg/100), lo que le confiere un importante poder diurético. La berenjena es un componente esencial de la dieta cretense, reconocida por su eficacia en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Algunos de sus componentes limitan la producción de colesterol malo.
Pepino, ¡el campeón de los minerales!
Los pepinos tienen pocas calorías y un alto contenido en agua (96%), lo que los convierte en un alimento que quita la sed en verano. Su riqueza en minerales como el potasio (150 mg/100 g), el fósforo (23 mg/100 g) y el calcio (19 mg/100 g) la hace extremadamente diurética y depurativa. También es rico en fibra, que facilita el tránsito intestinal.
Su contenido en pepsina lo hace muy digerible. También contiene una amplia gama de vitaminas del grupo B y su piel contiene provitaminas A y E, que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel.
Alcachofa
Muy baja en calorías y llena de cobre, esencial para la síntesis de hemoglobina y la producción de colágeno, es también una fuente considerable de vitamina B9, que favorece el desarrollo sano del feto, y de vitamina K, que previene la osteoporosis.
Las alcachofas también contienen hierro para aumentar la energía, magnesio para prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y manganeso, que es esencial para la formación de los huesos y favorece el colesterol «bueno». Antioxidante por su aporte en diversos compuestos fenólicos, la alcachofa se recomienda en la prevención de ciertos cánceres.
Judías
Contienen numerosos antioxidantes que ayudan al organismo a combatir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También favorecen una buena salud ósea gracias al magnesio y al calcio que aportan. También contienen un buen número de oligoelementos, como manganeso, zinc, cobre y flúor.
Hinojo
Es rica en magnesio, que ayuda a bajar la tensión arterial; hierro, ideal para combatir el cansancio; calcio, para una buena salud ósea; también se ve favorecida por una alta concentración de vitamina C. Estofado, le aportará los antioxidantes de la vitamina E y reforzará su sistema inmunitario con la vitamina B9.
El hinojo es un estimulante del apetito y te ayudará a llevar una dieta rica en antioxidantes, ya que su poder es superior al de otras hierbas como el romero, la albahaca y el orégano;
Por último, gracias a sus propiedades diuréticas, combate los cólicos intestinales y la hipertensión arterial. Calma el asma, previene la aerofagia y es un excelente relajante.
El ajo y la cebolla son protectores contra los radicales libres.
El mayor contenido de antioxidantes de cualquier planta, una excelente fuente de selenio, un mineral esencial para construir un escudo eficaz contra los radicales libres, especialmente los generados en la piel por la exposición al sol.
Las cebollas aportan 0,5 μg/100 g y el ajo fresco 14 μg, es decir, casi el 25% de la ingesta recomendada para las mujeres.
El ajo contiene un nivel récord de vitamina C (31,2 mg/100 g), así como de vitamina B6 (1,2 mg/100 g), que ayuda al organismo a combatir las sustancias químicas tóxicas y mejora la respuesta al estrés.
Cómo guardarlas
Todas estas verduras se pueden guardar durante una semana en la nevera.
¿Crudo o cocido?
En verano, apetece comer más verduras crudas, pero ¡cuidado con no forzar el aparato digestivo! Alterna verduras crudas y cocidas.
Escuche a su cuerpo y si su intestino es sensible o está cansado, prefiera las verduras cocidas (en ensalada, en sartén, al vapor …) .
Tenga cuidado si tiene un intestino frágil o un terreno inflamatorio importante:
En patatas, tomates, pimientos y berenjenas son miembros de la familia de las verduras Salinaceae que contienen alcanoides neurotóxicos que pueden provocar migrañas y perjudicar la función muscular y articular al aumentar el terreno inflamatorio.
Si tienes los intestinos débiles y/o afecciones inflamatorias (artrosis, fibromialgia, etc.), retira la piel y las semillas de estas verduras.
¿Cuánto debe comer para estar y mantenerse sano?
¡¡¡Tanto como quieras!!!
Alternando entre cocido y crudo, ¡pon colores (al menos 3) en tu plato!
Aportan pocas calorías pero son una mina de vitaminas y minerales, así que llénate de ellos y cómelos en cada comida.
Un aliado perfecto para adelgazar, gracias a su alto contenido en agua y fibra, que te hidratará y te permitirá sentirte saciado más rápidamente gracias a su gran volumen en el estómago.
En resumen: las verduras de verano se consumen sin moderación, crudas o cocidas, ¡colorea y vitamina tus platos a voluntad!
El artículo Con las verduras de verano, hay espacio para el color, las vitaminas, la fibra y ¡muy pocas calorías! apareció por primera vez en CheckFood.
[ad_2]
Source link